Una de las principales incógnitas de la adaptación de diplomaturas y licenciaturas a la nueva estructura de grados era la reorganización de las filologías. Ya desde un principio los decanos de estos centros y los responsables universitarios coincidían en que era conveniente una agrupación. El próximo curso, si se cumplen todas las previsiones de la USC, entrarán en vigor los grados de las nuevas filologías en primer curso, que pasarán de nueve a cinco.
Hispánicas se denominará en su adaptación al grado Lengua y Literatura Españolas; la Galega pasará a ser Lingua e Literatura Galegas; Clásica tendrá la misma denominación; Inglesa será Lengua y Literatura Inglesas, mientras que Modernas abarcará Portuguesa, Italiana, Francesa, Alemana y Románica. Esta reducción no implica menos posibilidades para el alumno. Al contrario, los títulos -en general todos los que se adaptan al espacio europeo- permitirán una mayor flexibilidad.
En todas estas titulaciones habrá una formación básica de 60 créditos (lo que posibilitará, por ejemplo, que si un alumno se da cuenta en el primer curso de que quiere cambiar de titulación, no tenga que empezar de nuevo, ya que son materias comunes); un maior o estructura central; y un minor en el que el alumno podrá especializarse eligiendo el idioma que prefiera. Eso sí, el titulado tendrá el grado en la carrera elegida, no en el minor en el que se especializó.
Aunque los nuevos grados deben pasar aún por varios trámites antes de su implantación, Máximo Pló, el vicerrector de Oferta Docente y Espacio Europeo, confía en que puedan implantarse ya el próximo curso, una confianza que en los casos de filología es mayor aún porque los planes de estudio se aprobaron hace meses.
El Consello de Goberno aprobó los límites de plazas que tendrán todos estos grados si definitivamente se implantan, y que en los casos de Matemáticas (ya empezó este curso), Física, Filosofía, las cinco filosofías y Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (estas dos últimas en Lugo), no tendrán ninguna barrera de acceso.
Sí se han establecido límites para Biología (150); Psicología (150); Química (125); Políticas (100, aunque ya está implantada); Periodismo (100); Comunicación Audiovisual (40); Geografía y Ordenación del Territorio (50); Historia del Arte (80); Historia (100); Administración y Dirección de Empresas de Santiago (300); Economía (125); Pedagogía (75); Educación Social (75); Enfermería (150); Ingeniería Informática (60); Relaciones laborales y Recursos Humanos en Santiago (100); y Enfermería en Lugo (75). El modo de implantarse el próximo diferente será heterogéneo. Mientras algunas, como las filologías, lo harán solo en primer curso, otras como Informática o Económicas lo harán en todos los cursos, aunque manteniendo la posibilidad de la licenciatura.