Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cerca de 40 empresas optan a reformar la avenida Castelao La lluvia obliga a parar las obras en Curros y Santiago de Guayaquil

R.?M.

SANTIAGO

23 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Cerca de cuarenta empresas optan a ejecutar el proyecto de reforma de la avenida Castelao, la primera de las cuatro actuaciones del plan de travesías que ha salido a licitación. Se trata de un número elevado de aspirantes, un factor en el que más que seguro que tiene que ver la crisis del sector, pero también el importe de la actuación, presupuestada en 3,2 millones de euros. De hecho, el promedio en Galicia para la licitación de obra pública en proyectos que alcanzan o superan los dos millones suele concitar una treintena de ofertas, según el concejal de Infraestruturas, Bernardino Rama.

El plazo de presentación de plicas concluyó el pasado sábado, y ahora todavía hay que reunir a la mesa de contratación para iniciar el proceso de apertura de las ofertas para su posterior evaluación por parte de los técnicos municipales. La selección se resolverá en agosto y las obras comenzarían en septiembre, al tiempo prácticamente que la reforma de Galeras y la calle Vista Alegre, desde el cruce del Pombal hasta la confluencia precisamente con la avenida Castelao.

La contratación de los trabajos para la reforma de este último vial está también en proceso de licitación ahora mismo. En este caso, la inversión alcanzará los cinco millones de euros, salvo que las ofertas rebajen esa cantidad. Será la actuación más cotosa del plan de travesías, que cofinanciarán la Xunta y el Ayuntamiento con 14 millones de euros. La Administración autonómica aportará diez, y el resto, la municipal.

Este paquete de reformas viarias alcanzará también al vial de Santa Comba, desde el cruce de la avenia Castelao hasta el puente del Romaño, aunque esa será una actuación que no tendrá encaje ya este año, al igual que la remodelación de la salida hacia Pontevedra, entre el cruce de Rosalía de Castro y la rotonda de A Rocha. En este caso se ha optado claramente por evitar cualquier intervención en el vial mientras no concluya la construcción del túnel de Galuresa, para no entorpecer unos metros más arriba las comunicaciones de la salida y entrada sur de la ciudad.

El plan de travesías se completará con una obra de mucha menor entidad, y por tanto también en cuantía. Se trata de la mejora de la urbanización de la avenida del Camiño Francés, que precisa en este caso menos atención que las otras.

La lluvia que cayó ayer sobre la ciudad obligó a paralizar las obras de Curros Enríquez, Neira de Mosquera y Santiago de Guayaquil, tres de las seis calles del Ensanche Vello que están ahora en proceso de reforma con el Fondo Estatal de Inversión Local. El edil de Infraestruturas, Bernardino Rama, dio orden a las empresas que ejecutan los trabajos de parar durante la jornada, por el lodazal que se formó con la lluvia y cuyas condiciones serían peores con la maquinaria de obra actuando en la zona. En las demás calles se prosiguió con la actividad y la decisión de paralizar se centró básicamente en Curros y Guayaquil porque son las que canalizan el tráfico desde la zona de Sar al Ensanche. En ambos casos, se mantuvo solo un retén, por cualquier cuestión que hubiese que atender. Está previsto que la actividad vuelva hoy a la normalidad.

En cuanto a las obras del Hórreo, se mantiene la previsión de iniciar el pilotaje para la construcción del túnel hacia mediados de agosto.