Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El arquitecto que diseñó el museo de Vista Alegre también dirigirá la obra

M. Cheda

SANTIAGO

El promotor del centro que alojará fondos de historia natural prepara para dentro de 20 días el inicio de su ejecución

25 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La construcción de la nueva sede para el Museo de Historia Natural Luís Iglesias la dirigirá quien también se ocupó de diseñarlo: César Portela, que va a percibir por ello una cantidad un 10,5% superior a los 129.920 euros ya ingresados a cambio de elaborar los proyectos básico y ejecutivo del edificio. En virtud de una resolución fechada a 21 de agosto y todavía provisional, el organismo interadministrativo que financia esta inversión, el Consorcio de Santiago, declaró al citado arquitecto gallego ganador de un concurso que había convocado en junio al objeto de adjudicar el mando facultativo de la obra. El vencedor cobrará, IVA incluido, 143.532 euros, un 20% menos del presupuesto tope inicialmente consignado (179.415).

Consultadas ayer al respecto, fuentes autorizadas del Consorcio anunciaron que, salvo sorpresa, el levantamiento del complejo dentro de la conocida como Finca de Simeón, en el barrio de Vista Alegre, comenzará durante la primera quincena de septiembre. Dichos trabajos, recién encomendados de manera definitiva a las empresas Acciona y Tuconsa por 3,76 millones, durarán a lo sumo 16 meses, de acuerdo con el contrato asumido por ambas compañías. De modo que deberían concluir hacia principios del 2011, casi coincidiendo con el ocaso del Xacobeo. «Teníamos la esperanza de arrancar un poquito antes y así forzar la máquina para, aunque fuese simbólicamente, inaugurar en el año santo, pero parece que será muy difícil conseguirlo a estas alturas», manifestaron los mismos informantes.

El museo, cuya gestión ordinaria competerá a la Universidade de Santiago, acogerá los valiosos fondos que hoy se distribuyen en precario por varias estancias de la Facultade de Químicas, una amalgama de colecciones con origen en 1840 que los expertos consideran el «conxunto de patrimonio histórico-científico máis importante de Galicia». Contará con 4.252 metros cuadrados de superficie repartidos en sótano, bajo y tres plantas. Moderno por fuera, su interior se estructurará en cuatro áreas autónomas dedicadas a la zoología, la botánica, la geología y los dioramas. Vendrá a sustituir al actual, que recibe un promedio de 20.000 visitas anuales a pesar de que solo se puede recorrer solicitando cita previa.