Padrón invita al sector hostelero a promocionarse en una guía propia

SANTIAGO

03 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Únicamente 27 de los 95 establecimientos vinculados al sector hostelero de Padrón han trasladado a día de hoy al Concello su deseo de figurar en la guía de hostelería del municipio que prepara el Ayuntamiento gracias a una subvención de la Diputación de A Coruña, que la financia en su totalidad (9.498,93 euros). Desde la concejalía de Turismo, su titular, Eloy Rodríguez Carbia, dio ayer salida a una comunicación personal remitida a todos los establecimientos para recordarles la posibilidad de entrar en la guía, con coste cero.

En esa carta, el edil recuerda que dicha publicación, que deberá estar en la calle antes de finales de año, tiene como objetivo «promocionar e divulgar o sector hosteleiro do concello». Es, además, un complemento del plan de dinamización turística que puso en marcha el gobierno bipartito de Padrón y que tiene, en el punto de mira, el próximo año Xacobeo.

De este modo, la intención del gobierno padronés es, según explica Eloy Rodríguez, que el turista que visite Padrón tenga una «información completa do que se lle ofrece no sector» y todo ello con las vistas, precisamente, al próximo año 2010, cuando la capital del Sar aguarda «milleiros de visitas».

Por este motivo, el edil le explica a los establecimientos que si están interesados en aparecer en la guía del sector deberán cubrir la ficha que se acompaña en la carta remitida y entregarla en el Concello. Asimismo, deberán entregar una fotografía del negocio, o bien, un anuncio tipo como los que figuran en el Libro de Pascua y del que les hace llegar varios ejemplos en la misma carta.

El teniente de alcalde de Padrón, Rodríguez Carbia, les recuerda a los establecimientos que, si quieren, deben facilitar la información sobre su negocio para la guía y hacerlo antes del 19 de septiembre, fecha límite para ser incluido en la publicación. De acuerdo con los datos del Concello, en todo el municipio hay dados de alta un total de doce hoteles, hostales y pensiones; cuatro casas de turismo rural; catorce restaurantes; veinte bares de tapas, bocadillos y platos combinados; una casa de comidas para llevar; tres parrilladas; veinte cafés y bares de desayuno; dos pulperías y tascas; doce bodegas y tabernas; cuatro pastelerías o confiterías; una tienda delicatessen y dos vinacotecas.