La reforma de Vite resta plazas de párking a una zona sin alternativas

SANTIAGO

La avenida Castelao no se cortará totalmente al tráfico, ya que los arreglos de cada carril se harán por fases

18 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La reforma de la avenida Castelao, principal arteria del barrio de Vite, ha sido recibida con sentimientos encontrados en la zona. El alcalde y el concejal de Obras, acompañados de los técnicos, explicaron la noche del jueves el proyecto de remodelación a los vecinos con el fin de acercarlo antes de que el proyecto fuera presentado públicamente. Sin embargo, los vecinos se quejaron de que el proyecto se presentara en el barrio después de casi un mes desde el inicio de las obras. Los vecinos recriminaron al alcalde que acudiera al barrio con «una política de hechos consumados» y sin que los vecinos pudieran aportar ni ideas ni mejoras al proyecto. Por un lado, los vecinos aplaudían que se acometieran trabajos de mejora y, por otro, recordaron que esperaban inversiones desde hace años.

La reforma implicará, según explicó el alcalde en rueda de prensa, darle a la avenida Castelao aspecto de vía urbana frente a la actual de carretera. Con la reforma propuesta, Castelao perderá plazas de aparcamiento, sobre todo en la zona más próxima a San Caetano. Precisamente donde hay menos plazas en la actualidad. En esta zona, el aparcamiento pasará de batería a en línea.

Otro de los aspectos de la remodelación destacados por Sánchez Bugallo es el incremento de paradas de autobuses, que pasarán a ser nueve y con las que el vehículo colectivo no tendrá que parar en el plena calzada, sino que dispondrá de una zona reservada para ello. Estos espacios también afectarán en la reducción de plazas de aparcamiento. El alcalde indicó que, aproximadamente, serán unas 36 las que se perderán en el barrio. También el alumbrado cambiará y ya no iluminará la calzada, sino las aceras. Se cambiarán los árboles, con el fin de evitar que su crecimiento afecte tanto a la luz de los edificios como a las propias aceras. Se dispondrá de hasta seis islas de contenedores subterráneos y se introducirán mejoras en el saneamiento de aguas pluviales y fecales. Se retirará el cableado eléctrico aéreo y se ampliará las canalizaciones de cable y gas natural. Se habilitará un carril de circulación central, para facilitar los giros a la izquierda. Este carril será de circulación hacia el final de la avenida.

Las obras se ejecutarán en dos fases, una por carril, por lo que no será necesario cortar el tráfico. Tendrán una duración de un año y un coste de 2,2 millones.