Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Seis nuevas firmas podrán elaborar queso protegido Arzúa-Ulloa

La Voz

SANTIAGO

16 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Seis nuevas queserías gallegas podrían empezar a producir queso Arzúa-Ulloa tras la reciente inscripción de esa denominación de origen protegida en el correspondiente registro de la Union Europea. Las firmas desarrollan su actividad en Vedra, y en los municipios pontevedreses de A Estrada, Lalín, Silleda, Dozón, Rodeiro, Vila de Cruces y Agolada, que se han incorporado al área geográfica a la que estaba restringida la elaboración de la variedad de queso que más salida tiene en el mercado de la comunidad gallega. La inscripción en el registro comunitario, que se hizo pública anteayer en el Diario Oficial de la Unión Europea, otorga el reconocimiento definitivo a la denominación de origen Arzúa-Ulloa, que se amplía a esos ocho concellos toda vez que la correspondiente propuesta, que se presentó en Bruselas en el 2005, no recibió reclamación alguna.

Concluido el proceso, el incremento del número de productores de esa variedad de queso gallego protegido es una decisión empresarial. El presidente del consejo regulador de la denominación de origen, Xosé Luis Carrera Valín, expresó su convencimiento en que la totalidad de los potenciales nuevos productores aprovecharán la oportunidad de negocio que tienen por delante. Para Carrera Valín, la ampliación del área geográfica de la denominación de origen resulta positiva «porque generará volumen de producción y mayor presencia en el mercado», afirmó.

La elaboración de queso Arzúa-Ulloa registró, el año pasado, máximos históricos. La veintena de queserías que, en la actualidad, elaboran el producto bajo la supervisión del consejo regulador pusieron en el mercado 2.985.867 kilos, lo que supuso un incremento de cerca del 22 por cien respecto al ejercicio anterior. Así, en el 2008, la producción se situó en 2.449.952 kilos, que supusieron un valor de 14,6 millones de euros.

Hasta la ampliación a Vedra y al norte de la provincia de Pontevedra , la elaboración de queso Arzúa-Ulloa se restringía a veinticuatro concellos de A Coruña y Lugo: Arzúa, Boimorto, O Pino, Touro, Melide, Santiso, Toques, Sobrado, Boqueixón, Ordes, Oroso, Frades, Mesía, Vilasantar, Curtis, y Antas de Ulla, Monterroso, Palas de Rei, Carballedo, Chantada, Taboada, Friol, Guntín y Portomarín.