El símil olímpico se adoptó para el conocimiento de las ciencias, aunque el podio académico se parece poco al deportivo. Y la de ayer fue una jornada verdaderamente olímpica para los alumnos de Bachillerato de toda Galicia que tomaron parte en las pruebas de la Olimpiada Matemática Gallega, organizada por la Asociación Eduardo García-Rodeja Fernández. Es la fase autonómica puntuable para la española, organizada por la Real Sociedad Matemática Española. Y los olímpicos gallegos que formarán el equipo que competirá en Valladolid del 25 al 28 de marzo lo componen nueve alumnos, entre los que dos son compostelanos. Los tres ganadores del primer premio son Óscar Rivero Salgado , del IES Cidade de Antioquía de Xinzo; Inés Cadórniga Zueco , del IES Valmiñor, de Nigrán, y Lucía Llopiz Domínguez , del IES Rodeira, de Cangas. El segundo premio lo ganaron Mar López Rodríguez , del IES Río Cabe de Monforte; Carlos García Ling , del colegio Manuel Peleteiro de Santiago, y Pablo Almuíña Varela , del IES Rosalía de Castro de Santiago. El tercer premio lo consiguieron Jesús Conde Lago , del instituto Santa Irene de Vigo; Marcos González Fernández , del Pintor Colmeiro de Silleda, y Diego Abalde Herrero , del instituto coruñés de Monelos. Fueron los mejores a la hora de resolver los tres problemas de la prueba. Primaba más la capacidad y habilidad de razonar que los conocimientos, aunque está claro que para llegar a lo primero cuenta mucho lo segundo. Al acto de entrega de premios, que presididó el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez , asistieron el de la Universidade de Santiago, Senén Barro , la decana de Matemáticas, María Victoria Otero Espinar , el vicerrector de Profesorado e Organización Académica, Juan Viaño , y Felipe García , coordinador de la Olimpiada. Aventuras en el Camino de Santiago. La editora compostelana El Patito Editorial estrena este año jacobeo con una exposición en la sede de la Fundación Torrente Ballester de una selección de dibujos originales del libro de cómic que publico hace escasamente un año, Aventura no Camiño de Santiago , una obra del artista lucense Primitivo Marcos Ferreiro que relata en clave de comedia costumbrista la peregrinación a Compostela de una familia del siglo XIII, un hidalgo y sus hijos, y las aventuras que les acontecen. Se centra en los valores de la ruta jacobea, pero al mismo tiempo reconstruye su patrimonio monumental y a la sociedad medieval. El director y la gerente de El Patito, Fausto Isorna y Gemma Sesar , anuncian la edición de dos láminas numeradas y firmadas por el autor que recrean la Catedral en la época medieval y a la familia protagonista de la aventura. Trinke Trinke. Con este nombre desarrolla su actividad una compañía dedicada a actividades de promoción del libro y animación a la lectura infantil a traves del teatro con sus Ratos de Biblioteca, una familia de roedores, los Ratoncio Lonxedetodo, que desde hace doce años visitan las bibliotecas públicas que quieren conocer a esta familia de amantes de la lectura, y a sus hijos Fuco y Lupiña .