Si para contabilizar la población se tuviesen en cuenta los titulares de tarjetas sanitarias individuales (TSI) adscritas a los médicos de cada municipio en vez de las personas censadas, Compostela superaría sin problemas los anhelados 100.000 habitantes. Según datos oficiales de Sanidade, ayer figuraban como titulares de TSI en Santiago 109.258 personas, es decir un 14,7% por encima de las poco más de 95.000 censadas.
Ese mayor volumen se da sobre todo en personas en edad laboral, entre 15 y 64 años, que suman 78.716, un 72% del total, un 5% por encima de la media de los 42 municipios del área sanitaria que se reconocen como población protegida de referencia para el complejo hospitalario de la ciudad. Los niños con tarjeta sanitaria en Santiago son 12.720, el 11,6% del total, cifra semejante a la del conjunto del área, que es del 11,2%. Y los mayores de 64 años, o en edad de jubilación, contabilizan 17.822 TSI, el 16,3%, un 5,5% menos que en el conjunto de la comarca sanitaria asignada a los hospitales públicos compostelanos.
El Clínico es referencia principal para 42 municipios: 33 del sur de la provincia coruñesa (todos, menos Ribeira, Boiro, Porto do Son y A Pobra) y 9 de Pontevedra (Agolada, Dozón, A Estrada, Lalín, Pontecesures, Rodeiro, Silleda, Valga y Vila de Cruces). Entre los 42 suman 397.289 habitantes. Se da un crecimiento los últimos años, aunque el ritmo tiende a disminuir: de agosto del 2008 a abril del 2009 aumentaron 2.259 TSI, y desde entonces hasta ayer solo 1.194, poco más de la mitad.
Lo que no se detiene es el incremento de personas de edad avanzada, a un ritmo superior que el de población pediátrica: 86.669 frente a 44.557, ya muy cerca del doble. Y puede alcanzarse la duplicidad, pues el incremento de mayores de 64 años es a un ritmo medio del 0,3%, frente a una décima menos la infantil. Esa distribución de la población es un condicionante más a tener en cuenta al planificar las necesidades sanitarias.
De Ames a Dozón
Después de Santiago, el mayor volumen de TSI se concentran en Ames (24.762), A Estrada (22.334), Lalín (20.557), Noia (14.694), Ordes (13.525), Teo (13.228), Rianxo (11.824), Santa Comba (10.530), Muros (10.496), Padrón (9.200), Silleda (8.956) y Negreira (7.729).
En el extremo opuesto, el municipio con menos TSI es Dozón (976, el único que no alcanza las mil), seguido de Toques (1.249), Santiso (1.797) y Pontecesures (1.829).