Un estudioso del pórtico de la Gloria aboga por hacer una réplica para visualizarlo mejor

La Voz

SANTIAGO

Félix Carbó recuerda que la obra estaba descubierta en sus orígenes.

09 mar 2010 . Actualizado a las 11:36 h.

El nuevo Centro Social Caixanova de Santiago presentó ayer oficialmente la muestra Pórtico de la Gloria. Misterio y sentido, que se puede contemplar en una de las tres salas de exposiciones de que dispone la sede de la entidad financiera en la praza de Cervantes. Con este motivo, Félix Carbó, comisario de la muestra y estudioso de la obra del Maestro Mateo, ofreció una conferencia y abogó por construir una réplica de la joya del románico para que se pueda visualizar en su totalidad y lograr así entender su simbología y significado.

Félix Carbó indicó, en declaraciones a Efe, que la obra policromada estaba en sus orígenes descubierta, lo que permitía a los peregrinos del medievo contemplar el conjunto escultórico de la Catedral compostelana en toda su amplitud. La decisión, en el XVI, de cerrarlo con la fachada del Obradoiro impide tener esa visión primera y es por ello que el experto apostó por tallar una reconstrucción del pórtico. Su simbología, relató Carbó, comienza con la destrucción de una fachada anterior situada en el mismo lugar que el actual pórtico de la Gloria, en la que se retrataba la «historia humana» de Cristo. Ese conjunto se destruyó para esculpir en la piedra la historia de un Rey Resucitado que vence la muerte, explicó el profesor, quien comparó la simbología del pórtico con el sacrificio que hace el peregrino durante la travesía hasta Santiago.

Otro de los aspectos destacados por Carbó es el de los monstruos tallados en la base del conjunto escultórico, que representan las dificultades del hombre para conseguir la felicidad y no poder alcanzarla. En una de las columnas, incorpora elementos «muy celtas y muy gallegos», como la figura de un jabato, con el que se representa la fuerza de un guerrero.

Carbó es autor del libro Pórtico de la Gloria. Misterio y sentido, el mismo título de la exposición inaugurada ayer de forma oficial. La muestra puede visitarse hasta finales de año y está compuesta por paneles informativos en los que se explica el significado de los elementos del pórtico de la Gloria. Desde que se abrió al público esta muestra el pasado 4 de febrero, coincidiendo con la inauguración del Centro Social Caixanova de Santiago, unas 20.000 personas se han acercado ya a visitarla.

Aunando la espectacularidad de la puesta en escena con la vocación divulgativa que impulsa el proyecto, la exposición comisariada por Carbó plantea un recorrido por la iconografía del Pórtico. Las espectaculares fotografías, tomadas con una iluminación especial para eliminar las sombras, ofrecen una nueva forma de acercamiento a secretos, historias, imágenes y sentidos nunca antes vistos de forma tan accesible, ni siqueira encontrándose ante la obra cumbre del románico.

«Se trata de una aproximación en detalle al conjunto escultórico que mejor identifica en el mundo, además de su abrumadora silueta, la Catedral compostelana», explican los organizadores de la muestra.

Actualmente, expertos de España e Italia restauran la reliquia medieval con financiación de la Fundación Barrié de la Maza.