El Urbana Norte dejará en la zona tres millones en infraestructuras

SANTIAGO

El órgano de participación se constituirá mañana con la presencia de portavoces vecinales

25 mar 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La aprobación a mediados del 2008 por parte del Ministerio de Economía del proyecto Santiago Norte, presentado a principios de ese año por el Ayuntamiento para ser incluido en el Plan Urbana y financiado con fondos Feder, fue recibido con aplausos por los colectivos vecinales y sociales. Desde entonces, los vecinos han estado a la espera de conocer los proyectos concretos y, sobre todo, los plazos de ejecución. Tras un cierto retraso, los primeros seis proyectos del Plan Urbana Norte iniciarán su camino hacia la realidad en los próximos meses e, incluso, alguno podría aprobarse ya en abril. Como paso previo, mañana se constituirá el órgano de participación, que controlará y supervisará el desarrollo del Plan, y en el que estarán portavoces vecinales de A Xuntanza y Romaño; sindicalistas de UGT y CIG; miembros de la Plataforma polo Emprego y de Cogami; dos concejales y el alcalde, Sánchez Bugallo.

Con el papeleo resuelto, en el 2010 se adjudicarán proyectos por un total de tres millones de euros, que representan aproximadamente el 30% del presupuesto, que seguirá su desarrollo hasta el 2013. El Urbana Norte está dotado de 8.003.513 euros del Fondo Europeo y otros 3.430.077 euros del Concello.

Uno de los objetivos fundamentales del plan es la creación de infraestructuras para revalorizar los barrios. Concretamente, el primero de los proyectos es la construcción de una guardería en Salgueiriños, cuyo proyecto ya está redactado y se aprobará en las próximas semanas, momento en el que también saldrá a concurso su construcción. El coste de esta obra es de un millón de euros y se empezará a ejecutar en el 2010 para acabar en el 2011. Una segunda inversión será en Vite, donde se completará el mirador del Monte de Deus. Esta obra se contratará y ejecutará este año. La limpieza del río Sarela y su entorno, en la zona de Ponte Romaño hacia Salvadas, se afrontará en los próximos meses con la contratación de una brigada de trabajadores elegidos dentro del propio Urbana Norte. Una parte del personal ya fue seleccionado y, en los próximos días, se completará el resto de la brigada hasta 45 personas. El Urbana Norte dotará de red wifi a los centros socioculturales de A Trisca y Vite y los parques de Almáciga, Bonaval, Vista Alegre-Vite y Belvís. Esta previsto que funcione ya este año. También se abrirá el corredor verde que unirá los parques de Almáciga y Bonaval, incorporando en el paseo una zona de huertas próximas al parque de Almáciga. Este sendero verde pasará por delante del Centro de Arte Xoven, que empezará a funcionar en las próximas semanas, en la nave situada detrás del colegio Apóstolo Santiago donde también se ubica la oficina del Plan Urbana Norte. Para completar esta instalación, con los fondos Feder se construirá una nave anexa en la que se ubicará el escenario y una zona para conciertos. Esta construcción prefabricada se ejecutará este mismo año con un plazo de dos o tres meses.

Aunque no empezarán las obras hasta el próximo año, si se redactarán los proyectos y se sacarán a concurso en el 2010 la construcción de dos centros cívicos en Romaño y Almáciga. Lo mismo ocurrirá con la rehabilitación de la vieja fábrica de curtidos de Belvís, donde se creará un espacio polivalente con ludoteca y sala de exposiciones.

Al margen de las infraestructuras, el Urbana pondrá en marcha dos planes de Benestar Social. Uno en la Casa das Asociacións de Salgueiriños dirigido a la integración de los mayores y de los colectivos de difícil inserción. También, a lo largo del segundo semestre del 2010, se sacarán subvenciones por 100.000 euros para proyectos de entidades sin ánimo de lucro dirigidas a la inserción laboral.