Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las mejores figuras del deporte

Concha Pino concha.pino@lavoz.es

SANTIAGO

18 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La tercera edición de la Gala do Deporte da Mancomunidade de Ordes distinguió en la noche del viernes a 35 deportistas y entidades de los siete concellos que forman esta entidad, los de Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia y Trazo. El acto, presentada por Xaime Arias y Jessica Figueroa , se celebró en el gimnasio del colegio Pecalama de Tordoia, por lo que el anfitrión de la noche fue el alcalde de esta localidad, Antonio Pereiro Liñares , junto con el presidente de la Mancomunidad, Miguel Prado Patiño , regidor de Frades. Los premios fueron entregados por los alcaldes de los siete municipios, por directivos de entidades deportivas y deportistas invitados, como Jo sé Docobo e Isidoro Hornillos , presidentes, respectivamente, del Obradoiro y de la Federación Galega de Atletismo; y José García , Miguel Ramos y Carlos Sanjurjo , vicepresidentes de la Federación Galega de Pesca, de la de Judo y la de Caza. Se entregaron tres premios a otros tantos deportistas o entidades de cada uno de los concellos, y hubo momentos entrañables como el que protagonizó el galardonado más joven de la ceremonia, Martín Losada , que con solo 6 años recogió el premio a la Promesa de Tordoia por su entusiasmo para el patinaje; o los que protagonizaron Míriam Garabato Liñares , la única chica del equipo Xuventude Oroso; y Adrián Castro Otero , Promesa de Trazo que acaba de superar dos pruebas y le queda por realizar una tercera para entrar en la cantera del Real Madrid. Pero las mayores ovaciones las arrancaron veteranos como Vicente Cabeza Grela (conocido como Vicente Mallo), que fue un gran jugador de fútbol y un gran adiestrador; los mayores de Mesía que practican el cachibol (una modalidad de voleibol), y los fradenses Jesús Prado Souto y Manuel Mandayo , que son el cazador más antiguo y uno de los mayores expertos de pesca en la comarca. Moteros rosalianos. El 17 de mayo es un día señalado en el calendario de muchos gallegos para reivindicar y celebrar las letras gallegas. Y hay colectivos, como el de amantes de las motos clásicas de Compostela y de sus alrededores, que desde hace años eligen este día para hacer su particular Ruta Rosaliana. Ayer fueron unos ochenta los que salieron de la plaza Roxa a primera hora de la mañana para ir hasta Padrón y regresar a mediodía para hacer una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía de Castro en la Alameda compostelana. Viajaron con sus viejas máquinas, Vespas, Lambrettas y un variado repertorio de marcas que tienen en común que ya son clásicos en el universo de vehículo a motor de dos ruedas.