Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«La visita del Papa será un reto para el protocolo»

Ana R. Crespo SANTIAGO/LA VOZ.

SANTIAGO

La gran cantidad de autoridades de distintos niveles presentes en el evento dificultará el trabajo de Utray

10 sep 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Como muy bien explica Xosé Luís Barreiro, el trabajo de protocolo se parece mucho al de un guardia de tráfico: ordenar a las autoridades para evitar que choquen entre ellas. El presidente del gobierno antes que el de una comunidad autónoma. El de la comunidad antes que un alcalde. El anfitrión antes que el visitante. El representante, sin el trato de su representado. Códigos que indican al ciudadano cuál es el lugar de cada uno. Quién tiene más poder. Miguel Utray dirige ese tráfico del Estado central.

-¿Es el protocolo algo natural al ser humano o algo autoimpuesto?

-Existe toda una línea de pensamiento que dice que el protocolo es parte del derecho natural. De lo que no cabe duda es que la norma, el orden, responden a la razón.

-Cuando era niño, ¿pensaba: «yo de mayor, jefe de protocolo»?

-(Risas). No, no. Soy diplomático desde el año 89. El director de protocolo del Gobierno siempre ha sido un diplomático por estar asociado a la agenda internacional del Estado, y relacionado con el Ministerio de Exteriores.

-¿Cuál es la mayor dificultad en su trabajo cotidiano?

-Que los actos tienden al desorden. Por ello, tenemos que tener cuidado con los detalles para que todo fluya con normalidad.

-¿Qué político le ha dado más quebraderos de cabeza?

-En general, los políticos, como personajes públicos, entienden perfectamente la importancia del protocolo y asumen sus códigos.

-¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado?

-Este año hemos tenido que afrontar la presidencia española de la UE. Todos lo ministerios, además de la unidad especial, han tenido que involucrarse. En el futuro está el reto de ver si se concreta la reunión de Unión por el Mediterráneo, antes de final de año. Además está la visita del Papa a España los días 6 y 7 de noviembre, primero en Santiago y después en Barcelona.

-¿Qué desafíos presenta esta visita?

-Organización y seguridad. La visita del Papa involucra un movimiento enorme de autoridades de diferentes niveles, además de la gran cantidad de fieles.

-¿Hacia dónde debe caminar una nueva visión?

-El Real Decreto del 83 está funcionando bien desde un punto de vista central. A nivel autonómico, tan solo nueve comunidades tienen su propio conjunto de normas. El camino ideal a seguir pasa por que el resto de comunidades creen sus propias normas, que haya una base común a todas y que se ajusten al decreto base.

-¿Qué conclusiones le gustaría que saliesen de estos debates?

-Lo positivo de estas jornadas es que desde asociaciones y universidades haya esta reflexión y nos vayan informando de las dificultades y contradicciones para salir al paso con la anticipación adecuada.