Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El Teleclub sopla las 40 velas

Emilio Forján NEGREIRA/LA VOZ.

SANTIAGO

Un total del doscientas personas la parroquia de Liñaio, en Negreira, recordaron a los fundadores del colectivo vecinal

05 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Si algo distingue a los habitantes de la parroquia de Liñaio es su carácter asociativo «por natureza», según subrayó ayer Carmen Pérez Rioboo, presidenta de la asociación de veciños O Teleclub, en la jornada festiva que conmemoró los cuarenta años de existencia del edificio social conocido como el teleclub de Liñaio, y que reunió a más de doscientos vecinos e invitados, entre ellos representantes de los tres grupos políticos con el alcalde, Jorge Tuñas Caamaño a la cabeza, quien hizo entrega de una placa conmemorativa y también felicitó a los lugareños por su arduo trabajo social «porque os edificios están ben, pero si non hai persoas que traballen pola cultura, de nada servirían», señaló Tuñas.

Una misa por los socios difuntos que fundaron el teleclub abrió los actos, siendo 52 del total de 79 que figuran en la orla con el nombre de todos, que fue descubierta por José María de Caamaño, el socio fundador de mayor edad. Después, comida de confraternidad en el local de la antigua escuela -calefactores incluidos-, a base de fabas de Lourenzá con pulpo y lomo de cerdo asado, elaborado por Pedro Romarís, natural de Liñaio, e hijo del primer presidente, Perfecto Romarís Barbazán.

La jornada festiva, que incluyó una actuación musical en la sobremesa, fue aprovechada para entregar un ejemplar a cada familia de la revista conmemorativa editada con motivo del 40 aniversario que recoge la historia del teleclub, en la que colabora el último profesor que pasó por la escuela de Liñaio, José Luis Crespo Garrido, un edificio de la escuela que el pasado martes 30 de noviembre cumplía 91 años desde su inauguración, gracias a los fondos que desde Cuba enviaron los miembros de la antigua sociedad La Moderna de Barcala.

La revista contiene una curiosa guía de teléfonos con los apodos y nombres de todas las casas de las siete aldeas que conforman la parroquia: Vilar de Ordoeste, Bellalta, Curxido, Trece, Reibó, Maio Pequeño y Maio Grande.