Los ancianos se beneficiarán de la vacuna del neumococo

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Las 83.000 dosis para niños reducirán el contagio de dolencias graves

22 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La inmunización contra el neumococo, que desde el lunes se incorpora al calendario vacunal gallego y se aplicará en edad infantil, terá efecto positivo en el resto de la población, sobre todo en las personas de edades más avanzadas, pues disminuirán los casos de enfermedades para los que está indicada esta actuación preventiva. Así lo destacó el director xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública, Manuel Varela, al presentar la campaña de vacunación.

Seiscientos centros sanitarios gallegos podrán acceder a las 83.000 dosis adquiridas por la consellería. Se administrará, gratuitamente, en tres veces, a los 2, 4 y 12 meses de edad, a la población pediátrica nacida desde noviembre del año pasado; y a todos aquellos menores de 5 años que pertenezcan a los considerados grupos de riesgo por padecer asplenia anatómica o funcional o que sufran patologías cardíacas o pulmonares crónicas, entre otras.

Previsiones

Se prevé aplicarla a más de 22.000 niñas y niños que se prevé nacerán este año en la comunidad, pues se pretende que los profesionales de pediatría la ofrezcan en todos los casos; y también a un porcentaje importante de nacidos el año pasado. Hasta ahora esta vacuna ya se aplicaba, pero la pagaban las familias.

La vacuna, según explicó Manuel Varela, «permitirá evitar nos nenos galegos gran parte dos casos graves producidos polo Strepcoco Pneumoniae do tipo de enfermidade invasora ?septicemia, meninxites, pneumonías e infeccións osteoarticulares?, pneumonía non bacteriana e derrames pleurais». Además «en menor proporción evitará outras patoloxías moi frecuentes nos nenos como as otites e as sinusites», agregó.

La Administración gallega esla primera que incluye esta vacuna en el calendario. Para aprobar esta decisión tuvo en cuenta la recomendación favorable del Sistema Nacional de Salud. También cuenta con el apoyo de varias sociedades científicas gallegas y estatales de pediatría, vacunología y otras. La Sociedad Gallega de Microbiología colaborará asimismo en aspectos de esta campaña.

Otras novedades del calendario vacunal de este año serán la segunda dosis de la varicela y los cambios de dosis a los 6 años de otras vacunas, precisó.

Los presupuestos autonómicos destinan este año una partida de 16 millones de euros para todo el programa de vacunación, agregó.