El Injuve premia un trabajo del IES de Ames sobre el botellón

Elisa Álvarez González
e. álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

La exalumna Einés Monteagudo hizo una aproximación antropológica

12 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

De botellones y otras historias. Bajo este título se esconde el trabajo de investigación de Einés Monteagudo Vilavedra, una exalumna del instituto de Ames, que acaba de conseguir el primer premio, en la categoría de ciencias sociales y jurídicas, del certamen Jóvenes Investigadores que organizan el Ministerio de Educación y el Instituto de la Juventud de España (Injuve).

Monteagudo, ahora ya alumna de primero de Medicina, llevó a cabo el curso pasado un trabajo que habían iniciado todos los alumnos un año antes en la asignatura optativa de Antropología. La coordinadora, la profesora Eva Garea, explicó que los estudiantes hicieron entrevistas a participantes en el botellón, y a partir de ahí Einés inició su proyecto de investigación.

Este trabajo hermenéutico, como destaca Garea, concluyó que el botellón constituye para los jóvenes una especie de liberación y desinhibición frente al control de los padres, con características paradójicas como que necesita un espacio céntrico y público, pero alejado del control de los adultos. Aunque es la primera vez que se presentan a este certamen, explica Eva, los requisitos son muy exigentes, ya que el tribunal está compuesto por profesores universitarios y es necesario llevar a cabo una exposición pública con defensa como hizo Einés.

Cinco mil euros

El premio consiste en cinco mil euros para la alumna ganadora, algo que ha incentivado mucho a los estudiantes del instituto, aunque Eva insiste en que detrás del galardón está todo el trabajo realizado por la ganadora.