El Concello recalificará O Espiño para dedicarlo solo a viviendas

r. m. santiago / la voz

SANTIAGO

Anula el geriátrico y Layetana hará 120 pisos con un gasto de 24 millones

22 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La finca do Espiño tendrá un uso exclusivamente residencial, según el protocolo que ayer suscribieron el Concello y la promotora Layetana, lo que descarta definitivamente la construcción de un geriátrico conformado por apartamentos, el uso previsto hasta ahora en función de la calificación de la parcela como residencial comunitario y del convenio firmado por ambas partes en el 2001. Aquel convenio, sin embargo, acabó en un litigio contencioso administrativo por parte de la empresa, al negarse el anterior gobierno a darle vía libre al proyecto presentado, por entender que este perdía el carácter residencial comunitario de la promoción y abría la posibilidad de destinarla a pisos de lujo.

Y ese será el destino que tenga ahora, con la reconversión de su uso en exclusivamente residencial, lo que implicará la modificación puntual del Plan Xeral. Según el alcalde, quien ayer presentó el protocolo junto con el consejero delegado de Layetana, Santiago Mercadé, con este acuerdo se pone fin al bloqueo de este proyecto, que «no beneficiaba a nadie», para reactivar el desarrollo de la finca «con la máxima calidad» y en base a un proyecto que supondrá una inversión de 24 millones de euros y con el que la promotora se compromete a contratar a proveedores locales siempre que con ellos pueda atender sus necesidades. Esa fue una petición expresa del alcalde, según la promotora, y que «beneficiará» a las empresas de Santiago, y con ello a la ciudad, apunta Conde Roa.

Igual edificabilidad

Layetana, por su parte, se compromete a retirar el contencioso con el Ayuntamiento, mientras que se mantienen el resto de las condiciones para el desarrollo de la finca: la cesión ya formalizada de 18.000 metros cuadrados para parque público y del palacete, así como la rehabilitación de este con cargo a la promotora para su futuro uso público, que el Concello determinará más adelante.

Donde sí habrá cambios es en la distribución de la edificabilidad, no así en el volumen total de esta, que se mantiene. En vez del edificio en un solo bloque bordeando la finca habrá varias construcciones «para la permeabilidad del paisaje y un mejor diseño de la finca», según el regidor, quien precisa también que se rebajará la densidad residencial al pasarse de los 164 apartamentos que permitía el anterior convenio a 120 viviendas. Tanto Raxoi como la promotora quieren un proyecto de calidad y que se ajuste a su entorno, por lo que convocarán un concurso de ideas. Conde Roa defendió este cambio de usos. «Es un objeto lícito, claro y transparente», dijo, al tiempo que agradeció la inversión que afrontará Layetana en un momento de crisis como el actual.