Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Los museos deben pensar en digital pero deben ser físicos»

camilo franco SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El Foro de Espazos Culturais analiza el papel de los grandes centros

09 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La crisis ha situado a las grandes infraestructuras culturales a la presión de los presupuestos. La Cidade da Cultura reúne desde ayer a distintos responsables de grandes instituciones culturales internacionales para debatir qué orientación deben tener los centros en el contexto actual. Allegra Burnette es la responsable del espacio digital del MoMA de Nueva York.

-En la circunstancia actual, ¿cuál debe ser la manera de operar y los objetivos de un centro cultural?

-No tengo todas las respuestas posibles, pero creo que es un momento para detenerse, estudiar bien los objetivos de cada centro e intentar atraer a la sociedad que se sienta más cerca del centro y a aquellos públicos que estén más lejos de sus actividades. Creo que es importante que cada centro tenga su sello de identidad porque una vez que se consigue es más fácil atraer a los espectadores y a los patrocinadores.

-Tenemos una idea, quizá preconcebida, de que los grandes centros deben generar grandes culturas. ¿Cree que es más importante el gran espectáculo o la cultura de base?

-La clave puede estar en combinar ambas posibilidades. En los Estados Unidos la crisis ha obligado a algunos cambios. Muchos museos, ante la imposibilidad de alquilar exposiciones temporales, han sacado sus fondos de colección y están funcionado con esa propuesta. Puede ser cuestión de ir probando con cada público. Lo importante es mirar y ver qué hay de especial y trabajar sobre ello.

-¿Cómo influye la cultura digital en los museos físicos?

-Realmente pensamos en los conectados. Todo lo que hacemos en la red está ligado a los contenidos físicos del MoMa. La parte digital del museo se utiliza mucho para márketing, para promoción de manera que quien viene a visitarnos puede llegar con una idea del museo, pero aquellos que no pueden venir a visitarnos físicamente también pueden hacerse una idea del museo.

-¿Pero puede un museo ser solo digital?

-Adobe creó ese museo que solo se puede visitar en red. Nosotros pensamos que los museos deben pensar en digital pero deben ser físicos, deben tener ese espacio aunque piensen digitalmente.

-En muchos países europeos se está generalizando la idea de que los grandes centros culturales son un lujo que ya no nos podemos permitir. ¿Sucede lo mismo en los Estados Unidos?

-En Estados Unidos se están acometiendo proyectos de ampliación de algunos de los grandes centros culturales y también hay proyectos para la creación de algunos nuevos espacios. Es cierto que hay algunos proyectos que se han parado, pero el caso del Whitney que se está mudando y que tiene planes para seguir creciendo y de otros similares me lleva a pensar que en los Estados Unidos no hay la misma idea. Nosotros también nos expandiremos aunque necesitamos un poco más de tiempo.

-A la hora de valorar los proyectos ¿cómo se tiene en cuenta el número de visitantes?

-En el museo físico es muy importante porque el MoMA cobra entrada y por lo tanto tiene una repercusión directa. También nos importa porque nosotros intentamos asociar a los visitantes, ligarlos al museo. Esa implicación la buscamos tanto desde el punto de vista físico como en la cara digital del museo. Queremos que los visitantes mantengan la proximidad con el museo y formen parte de el como espectadores.

allegra burnette Directora Digital Media del Museum of Modern Art