Los concellos compostelanos integrados en el plan de transporte metropolitano de Compostela: Ames, Boqueixón, Brión, Teo, Vedra, Val do Dubra, Oroso, O Pino, Touro y Trazo han llegado a un principio de acuerdo para coordinar los criterios para aplicar bonificaciones y nuevas tarifas en la tarjeta social del bus metropolitano, un soporte que la Xunta prevé que entre en funcionamiento en abril de año que viene.
El primer paso será una reunión, convocada ya para el próximo 2 de enero en la sede Dirección Xeral de Mobilidade para estudiar las tarifas que se pueden fijar para colectivos especiales como los estudiantes y las personas de la tercera edad.
Los concellos ya establecieron meses atrás un principio de acuerdo, que quedó cerrado en una reunión en la sede de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), pero este compromiso no llegó a cuajar por las dificultades planteadas por la Xunta para implantar el sistema tecnológico que permitiese incluir estos perfiles sociales por concellos en las tarjetas metropolitanas de cada titular.
Este pacto fijaba, por vez primera, que los vecinos mayores de 65 años y jubilados abonasen parte del coste del billete, que ahora es gratuito.
Los concellos con mayor volumen de viajeros, como Teo, Brión, Oroso y Ames han planteado la conveniencia de instaurar esta tarjeta social, ya que la financiación de estos billetes y la dificultad para establece mecanismos de control sobre los mismos supone un elevado gasto económico en un momento de graves problemas para las arcas de los concellos.
Exista acuerdo o no, cada municipio podrá incorporar abonos y exenciones de forma individualizada.