Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Más de 3.000 boyas vigilarán la subida del nivel de los mares

Efe

SOCIEDAD

El programa, que forma parte de un proyecto internacional denominado plan Argo, pretende establecer un sistema para «monitorizar» los mares a escala mundial similar al que usan los meteorólogos.

07 nov 2007 . Actualizado a las 16:10 h.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) pondrá en funcionamiento 3.000 boyas «robóticas» en océanos de todo el mundo para controlar y calcular la elevación del nivel del mar por el cambio climático y el estudio de los huracanes.

El programa, que forma parte de un proyecto internacional denominado plan Argo, pretende establecer un sistema para «monitorizar» los mares a escala mundial similar al que usan los meteorólogos.

Estos datos, según informa el IEO en un comunicado, permitirán mejorar las previsiones climáticas estacionales y aportar nuevas ideas sobre la actividad de los huracanes.

Para lograrlo, cada boya se sumerge a una profundidad de 1.500 metros y sube a la superficie cada 10 días, midiendo en el camino de ascenso la temperatura y la salinidad del océano.

Los datos son enviados por satélite desde la superficie, lo que permite disponer en tiempo real de una especie de «fotografía» del estado del mar, que también se podría utilizarse para el seguimiento de vertidos de petróleo y ayudar a la pesca.

Hasta ahora, gracias a Argo se ha logrado medir con mayor precisión la cantidad de calor almacenada por el océano, algo clave para determinar el ritmo de calentamiento global y la elevación del nivel del mar en el futuro.

Los 3.000 instrumentos autónomos de medición revolucionarán la recogida de información de las capas superiores de los océanos, porque permitirán recoger datos de forma inmediata y un ritmo 20 veces superior al que aportarían barcos oceanográficos.

La próxima fase del proyecto será establecer «un sistema de vigilancia continuo», así como mantener el tamaño del despliegue y su cobertura mundial para afianzar los logros iniciales.

El programa, que fue lanzado en 1998 por un consorcio internacional de más de 30 países, será uno de los puntos fundamentales de la IV Cumbre del Grupo de Observación de la Tierra en Ciudad del Cabo, que se celebrará desde el próximo 30 de noviembre en la ciudad sudafricana.