Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Encuentran el eslabón perdido en el árbol genealógico de las ballenas

Miguel Cabanillas

SOCIEDAD

Es el último pariente de los cetáceos que vivió en la superficie.

20 dic 2007 . Actualizado a las 11:41 h.

Se sabía que provenían del medio terrestre y que habían huido de los depredadores hacia el mar, pero se desconocía qué pariente de las ballenas fue el último que vivió en la superficie. Fue el Indohyus. Este animal, el último en la línea evolutiva de los parientes terrestres de los cetáceos y que data de hace unos 48 millones de años, presenta ciertas similitudes con las ballenas en su cráneo y orejas, aunque no así en sus extremidades, ya que tiene pezuñas, según una investigación de científicos de EE.??UU. y la India.

«El Indohyus era más parecido al actual ciervo-ratón hiemosco, también llamado chevrotain», asegura el profesor Hans Thewissen, de la Universidad de Ohio (EE.??UU.), quien ha liderado un estudio del que informa en su último número la revista británica Nature.

En su artículo, los científicos explican que hasta ahora se sabía que los artiodáctilos, mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos, tenían algún tipo de parentesco con las ballenas, pero no se había hallado ejemplar alguno morfológicamente parecido a los cetáceos.

«A diferencia de los otros artiodáctilos, el Indohyus raoellidae es similar a las ballenas en las estructura de sus orejas y premolares, en la densidad de los huesos de sus miembros y en la composición de sus dientes», explican los científicos.