Un nuevo programa, el Manuel Colmeiro, servirá para estabilizar a los talentos que retornan a la comunidad
28 dic 2007 . Actualizado a las 20:02 h.Galicia ha consolidado el camino para el retorno de los científicos que completan su formación en el extranjero y para atraer a investigadores de élite de cualquier lugar del mundo e incorporarlos a su sistema productivo. En el primer caso, la Consellería de Innovación lanzó este año la convocatoria para contratar a 57 nuevos investigadores dentro del programa Parga Pondal, cuyas condiciones se han equiparado prácticamente al Ramón y Cajal que promueve el Ministerio de Educación. La convocatoria, que se resolverá en breve, permitirá incorporar a estos investigadores, que en su mayoría trabajaban en el extranjero, a centros tecnológicos, empresas y universidades.
El próximo año también se hará efectivo el nuevo programa Manuel Colmeiro para la estabilización definitiva de los científicos que concluyan los cinco años del Parga Pondal. Mediante las ayudas que la Xunta ofrece a los centros que los acogen se formalizarán los primeros 22 contratos indefinidos.
A estos programas, ya consolidados y mejorados, se unirá a partir del 2008 el plan Imán, dirigido a captar talentos del extranjero para reforzar los sectores que la Consellería de Innovación considera estratégicos, como automoción, acuicultura, biotecnología, ciencias del mar o supercomputación. Tendrá, en principio, tres años de duración y un presupuesto de nueve millones de euros. A partir de primavera se lanzará una oferta internacional para captar a los primeros científicos de élite, unos diez, tanto gallegos como de otros lugares. El único criterio para acogerlos será su grado de excelencia. Previamente, a partir de enero se hará una convocatoria interna a empresas, universidades y centros de investigación gallegos para que definan el perfil de investigador cualificado que necesitan. «Nós xa temos algún destino deseñado dos que entendemos que son estratéxicos», explica Salustiano Mato, director xeral de I+D+i, quien también resaltó que se reforzará la cooperación con investigadores en el extranjero. «Hai moitos -destaca- que non se plantexan volver, pero que si están dispostos a establecer lazos de colaboración con nós».