La representación gallega se completa con «stands» de las Rías Baixas, Ourense, Costa da Morte y Betanzos
31 ene 2008 . Actualizado a las 03:32 h.Galicia: destino atlántico. Este es el lema que los cientos de miles de visitantes que año tras año acuden a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) pueden leer en el voluminoso expositor que la Xunta ha levantado en una de las ferias más prestigiosas del mundo. El objetivo buscado es que los profesionales y público en general tengan claro que el turismo en España es mucho más que el conocido y explotado Mediterráneo.
En 16.000 metros cuadrados de superficie, Turgalicia ha levantado un moderno stand, dividido en dos grandes espacios en colores ocres y verdes tenues que se entremezclan con marrones claros y grandes fotos de paisajes, en el que sus perímetros están marcados por la diversa oferta turística que ofrece hoy en día la comunidad gallega. En ellos se puede recibir información que va desde las clásicas rías, el Camino de Santiago y la gastronomía hasta el novedoso interior de la comunidad, pasando por los cascos históricos, las grandes ciudades, el turismo rural, el de salud y hasta el náutico.
Un paseo por todo el expositor sirve para entender que Galicia ofrece actualmente mucho más que hermosas playas, verdes paisajes y exquisitos manjares. Pues lugares menos conocidos popularmente como la Ribera Sacra, los seis parques naturales o las aguas termales de sus numerosos balnearios están ampliando los puntos de atracción que presentan esta comunidad. Pero el expositor de la Xunta no es el único que representa a los gallegos, pues las Rías Baixas, la Diputación de Ourense, la Costa da Morte y el Concello de Betanzos han apostado por un espacio propio en el que mostrar al mundo sus tesoros. Eso sí, cada uno dentro de sus posibilidades, pues si las zonas costeras pontevedresas, las que hoy en día reciben más turistas en Galicia, muestran su atractivo en 300 metros cuadrados de un expositor atiborrado de visitantes durante las degustaciones gastronómicas, el municipio coruñés expone sus vinos y sus posibilidades en solo 16.
La oferta gallega forma parte de una feria que bate récords, al acoger hasta el domingo a 13.300 empresas de 170 países y regiones, con 879 expositores distribuidos en 100.000 metros cuadrados de doce pabellones.