Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las zorros invaden las islas Lobeira

SOCIEDAD

Los cánidos amenazan las poblaciones de aves en el archipiélago de Corcubión

06 feb 2008 . Actualizado a las 02:37 h.

Hay zorros en la guarida del lobo. Del lobo marino, de ahí la razón (una de las posibilidades) de que las islas Lobeira, que es donde se han visto, se llamen así. La diferencia es que los lobos marinos llegaban nadando y a los zorros los llevan en barca.

Las islas Lobeira son un pequeño archipiélago situado en la ría de Corcubión y pertenecientes al municipio del mismo nombre. El Concello pelea por que Medio Ambiente las incluya en el parque nacional de las Illas Atlánticas (tiene solicitada desde septiembre una entrevista con el conselleiro), pero ahora se le abre otra batalla: acabar con los raposos. Porque, a su vez, estos están acabando con las gaviotas, que casi cubrían la isla mayor, y los cormoranes.

El fenómeno es reciente, pero ya aparece incluso en una guía municipal como «perigosa invasión» que acaba con la fauna autóctona. El naturalista Felipe Bárcena, que elabora el inventario de aves en la zona para la Xunta, detectó este año un drástico descenso en las gaviotas, que en una primera lectura atribuyó a la caza. Y, sí, a la caza que perpetran estos animales. Atacan las aves y comen los huevos de sus nidos. Hay testigos. Un buen conocedor del lugar y visitante habitual desde niño, Valentín Abelleira Louzán, ha comprobado los efectos devastadores sobre la fauna por parte de estos nuevos inquilinos. En los últimos dos años ha recuperado cuatro ejemplares, dos machos y dos hembras.

Para apartar a las aves

Pero ¿quién los lleva hasta allí? Para acercarse hasta las Lobeira hay que tener lancha y tiempo. Y zorros. Valentín cree que eso no constituye un problema: él mismo los recupera mediante una trampa sencilla, una caja con comida en la que caen. Después, los suelta de nuevo en el monte. Y si eso lo hace él, dice, qué no harán otros más preparados; por ejemplo, si son cazadores. Determinado quién lleva los zorros a las islas, ¿por qué lo hace? En este caso, el corcubionés, muy sensibilizado con el cuidado del hábitat, sospecha que se puede tratar de gente que acude a la Lobeira en ciertas épocas a disfrutar de su paisaje, ciertamente espectacular, y a la que molesta el estruendo que provocan las gaviotas.

De este modo, añade, se acabó el engorro. La consecuencia inmediata es que las aves han emigrado hacia la vecina Lobeira Chica, rocosa y pequeña, e incluso a puertos próximos, como el propio de Corcubión o el de Fisterra.

Desde el Concello, el concejal Óscar Insua explica que, cuando el conselleiro les conceda la entrevista para tratar sobre el parque nacional, además de habilitar una base de acampada infantil y un centro de arqueología submarina, también le informarán sobre este problema, que no tiene pinta de zanjarse en breve, para buscar soluciones.

Abelleira dice que aún hay más mamíferos sueltos, porque ha visto sus huellas. Si no se recuperan para el monte y les da por procrear, tal vez con los años las Lobeira devengan en las Raposeira.