La mitad de las 200.000 muertes anuales por cáncer colorrectal que se producen en Europa son evitables
SOCIEDAD
En Europa, el cáncer colorrectal se lleva 125.000 vidas cada año y más de 300.000 personas desarrollan esta enfermedad, de las que en más del 50% de los casos alcanza estadios avanzados. En España, cada año se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos casos. Recientes estadísticas realizadas en 15 países europeos han demostrado que cada hora fallecen once personas por este mal.
Estos datos figuran en un estudio realizado por la asociación Europacolon España, integrada por personas y familias afectadas por cáncer de colon, de recto o de ambas a la vez. Estos datos son todavía más dramáticos según la Comisión Europea, que cifra las víctimas mortales en 212.000 anuales y los nuevos casos los sitúa en 400.000.
Por esta razón, se ha puesto en marcha el primer Mes Europeo de Concienciación sobre Cáncer Colorrectal, iniciativa que cuenta con el apoyo del Parlamento Europeo y en la que participa activamente la asociación española. El objetivo de esta campaña es reducir hasta en un 50% en el 2020 los fallecimientos por este tumor, ya que prácticamente la mitad de estas muertes se producen por ignorancia. Los medios para alcanzar este fin son dos fundamentalmente: la sensibilización de la población y la generalización de programas de cribado a partir de los 50 años, mediante el test de sangre oculta en heces y, si es positivo, una colonoscopia.
El cáncer colorrectal es el segundo más mortífero en el Viejo Continente. Pero lo más llamativo es que, según una encuesta realizada en 21 países europeos, el 66% de los ciudadanos afirmaban que se sentirían avergonzados de admitir su situación si tuvieran síntomas de este mal. La falta de información, el miedo y la vergüenza rodean este mal.