Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El «Finisterrae» se abrirá a proyectos de élite de la ciencia internacional

SOCIEDAD

El superordenador reservará parte de su capacidad para dar acceso a los retos de investigadores de todo el mundo

02 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El superordenador gallego Finisterrae ha entrado con fuerza en la escena científica internacional. Tras su exitosa carta de presentación con la contribución a la resolución de uno de los enigmas matemáticos del pasado siglo, los puntos de Fekete, aún pendiente de validación, la potente herramienta de cálculo gestionada por el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) entrará de pleno este año en la pugna mundial por la solución de los grandes retos científicos de la humanidad. Una parte del ordenador, que ahora utilizan en exclusiva los investigadores gallegos y los del Centro Superior de Investigaciones Científicas, se abrirá a los mejores proyectos presentados por la comunidad científica internacional, sea cual sea su procedencia.

«Estamos en fase de constitución dun comité de acceso, formado por expertos independentes, que será o que dea a porta de entrada aos que podemos chamar proxectos vip», explica el director del Cesga, Javier García Tobío. «Se alguén ten -añade- un proxecto que dende o punto de vista científico computacional sexa de alto interese para a ciencia, reservarémoslle unha parte da máquina ata que o remate na súa totalidade e sen necesidade de esperar cola». Los investigadores de élite que sean seleccionados dispondrán de cuatro millones de horas de cálculo al año -la herramienta tiene más de 2.500 procesadores y para cada uno de ello se cuentan 8.000 horas de cálculo-, lo que supone el 20% de la capacidad del Finisterrae . El acceso a estos proyectos de élite se llevará a cabo a través de dos convocatorias anuales en el concierto internacional.

De momento, tanto el Finisterrae como los otros ordenadores del Cesga dan servicio a 645 grupos de investigación. El 82% son gallegos y el resto del CSIC.