Los docentes señalan que las relaciones con los familiares tampoco resultan fáciles ni hay buena comunicación
09 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Más de la mitad (55,5%) de los profesores españoles afirman que los alumnos actuales son peores que los de hace unos años, tanto en su nivel de conocimientos como en su comportamiento; el 26% de los docentes señalan que los estudiantes de antes y los de ahora tienen un nivel similar, y solo el 4,4% creen que los actuales tienen mayores conocimientos.
Estos datos figuran en el informe sobre La situación de los profesores noveles 2008, presentado ayer en Madrid por al Fundación SM, un estudio que da a conocer la opinión del profesorado sobre la situación de los nuevos docentes y el estado de la actual comunidad educativa.
El estudio, basado en 1.700 encuestas a maestros de todas las comunidades autónomas, también revela que las relaciones con los familiares de los alumnos tampoco resultan fáciles. Así, el 51,4% afirman que no mantienen buena comunicación con los padres de los chicos. «Este es un aspecto que hay que reforzar, para tender puentes entre la familia y la escuela», afirmó Leoncio Fernández, director de la Fundación SM.
«Les cuesta más atender, aprender y ser más pacíficos», aseguró Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, entidad coordinadora del estudio. Y añadió: «A pesar de que la enseñanza es más difícil ahora, lo será más en el futuro». Pero los alumnos del siglo XXI también poseen valores positivos de los que carecían los de las pasadas generaciones. Los chicos son ahora más innovadores, trabajan mejor en equipo, mantienen mejores relaciones sociales y dominan las nuevas tecnologías.
Este estudio revela que la mayoría del profesorado tiene una opinión positiva de los docentes noveles. Creen que tienen una buena preparación profesional (56,4%) y aportan ideas novedosas a los centros en los que se incorporan (58,7%); si bien su punto débil es que no tienen la capacidad suficiente para mantener el orden durante las clases (20%) y desconocen los problemas del sistema educativo (25%).
Satisfacción
En cuanto al grado de satisfacción del profesorado, casi un 68% se encuentran ahora más satisfechos, o al menos igual, que cuando se iniciaron en la docencia. Aunque el recuerdo de los primeros años lo perciben como fundamental para la continuidad en su tarea, una gran mayoría (más del 85%) no se han planteado dejar la escuela ni han perdido la ilusión.
Ambos responsables coincidieron en indicar que para los docentes «cualquier tiempo pasado fue mejor», y aseguraron que la apreciación sobre los alumnos se repite en todos los estudios y en todos los países.