Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El acoso escolar se cuelga de la Red

SOCIEDAD

Las denuncias de menores por burlas y calumnias de sus compañeros en Internet se duplicaron en el 2008. El problema afecta sobre todo a chicas de 13 y 14 años

11 feb 2009 . Actualizado a las 14:15 h.

Internet gana metros en el cruel escenario del acoso escolar. La web es utilizada cada vez con más frecuencia para escarnio de menores por parte de sus compañeros de clase, hasta el punto de que una de cada cinco denuncias de este tipo se relaciona ya con la Red.

Hay dos casos característicos. El primero, más leve, comienza como una broma de un compañero de clase que introduce un comentario lacerante sobre otro en un foro, y eso da pie a que participen muchos más.

El segundo, más duro y elaborado, se inicia cuando alguien sube a la Red una foto de un alumno que generalmente manipula. Invita a otros a participar y aparecen datos personales, como el número de móvil, que son utilizados asimismo como vía para el escarnio. El desprecio, la injuria y la calumnia se convierten en una invitación a terceras personas que ni siquiera conocen a la víctima, pero que también se ensañan con ella.

La celebración ayer del Día Internacional de Internet Seguro permitió conocer datos contundentes sobre este problema, como que el número de denuncias en España se ha duplicado en el 2008. La Asociación Protégeles, que abandera esta lucha, recibe 3.000 denuncias al mes, cuando hace un año eran 1.500, aunque la estadística deja constancia igualmente del incremento del acoso sexual y de la pornografía infantil en la Red.

«El acoso escolar más duro es el de los niños de 10 años por cómo les afecta, aunque es más cruel el de los adolescentes», explica Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles, que cree que las chicas participan más de este problema (como acosadas y acosadoras) porque usan más las redes sociales y otros canales de comunicación, mientras que los chicos emplean buena parte de su tiempo en los videojuegos. Las jóvenes de 13 y 14 años son sin duda las más afectadas.

Para acabar con esta lacra, Cánovas defiende dos líneas de actuación: sensibilización de la sociedad e información a los jóvenes. Pero hay otro frente importante, la educación de padres e hijos en Internet. Los expertos observan un uso irresponsable de los menores y, a veces, un desconocimiento absoluto de las nuevas tecnologías por parte de sus progenitores.

Para Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, la clave está en «establecer una convivencia responsable con Internet que proteja a los menores», pero para lograrlo hay que resolver un problema: «El despiste de los padres es total, no solo con las nuevas tecnologías, sino también en la manera de educar en su uso».

Un problema que no solo atañe al bullying , sino a cualquier tipo de ciberacoso, como el sexual. Un informe del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid revela que el 44% de los menores que navegan con regularidad por Internet se han sentido acosados sexualmente en alguna ocasión. De ellos, el 14,5% han concertado una cita con un desconocido, y el 10% de los que acudieron a esa cita lo hicieron solos, la mayoría sin dejar aviso a nadie.