El Vaticano acusa en un documento a las multinacionales de apropiarse de los recursos del continente africano
SOCIEDAD
El documento señala que la emancipación de los pueblos de los regímenes dictatoriales anuncia el comienzo de una «tímida cultura democrática».
20 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El Vaticano ha acusado a las multinacionales de «invadir» gradualmente el continente africano para apropiarse de los recursos naturales con la complicidad de los dirigentes locales, de los que dice que obstaculizan la democratización de sus países. Así se señala en el Instrumentum Laboris (documento de preparación) del segundo Sínodo de Obispos para África, que se celebrará del 4 al 25 de octubre en el Vaticano y debatirá sobre la Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz.
El documento fue entregado ayer por el Papa en Yaundé a los presidentes de las 36 conferencias episcopales africanas, la primera vez que un pontífice viaja hasta el continente en cuestión para entregar a los prelados el texto que servirá de línea al sínodo. El texto, de 56 páginas, está dividido en cuatro capítulos: la situación actual de la Iglesia en África; la urgencia de reconciliación, justicia y paz en el continente negro; la misión de la Iglesia, y reflexión de los cristianos comprometidos en todos los campos de la sociedad.
El documento señala que la emancipación de los pueblos de los regímenes dictatoriales anuncia el comienzo de una «tímida cultura democrática», pero que el camino es largo debido a que el egoísmo, las ganancias fáciles, la corrupción y la avaricia pueden desestabilizar al continente africano. «En connivencia con hombres y mujeres del continente africano, fuerzas internacionales se aprovechan de esta miseria del corazón humano. Se fomentan las guerras con la venta de armas y se apoya a políticos irrespetuosos con los derechos humanos y los principios democráticos para lograr ventajas económicas. Así se desestabiliza a las naciones y se elimina a los que quieren tutelarlas», señala. El Vaticano subraya en el texto que algunos dirigentes políticos son insensibles hacia las necesidades del pueblo y solo persiguen intereses personales despreciando el bien común: «Pierden el sentido democrático, elaboran políticas sectarias, clientelistas, etnocentristas e incitan a la división para poder reinar». En algunos países, indica, el partido en el poder tiende a identificarse con el Estado.
Sobre la presencia de las multinacionales, el Vaticano señala que estas «continúan invadiendo gradualmente el continente para apropiarse de sus recursos naturales». «Aplastando a las compañías locales, compran miles de hectáreas expropiando a las poblaciones de sus tierras con la complicidad de dirigentes africanos. Además, arruinan la naturaleza, que inspira nuestra paz y nuestro bienestar, y con la que las poblaciones viven en armonía», afirma el texto.