A pesar de que la inercia del Sergas es favorecer la tendencia al parto natural en sus hospitales, la Seguridad Social no tiene ayudas previstas para la gente que decida dar a luz en su hogar.
-¿Cuánto cuesta parir en el domicilio propio?
-En España, entre 1.500 y 2.000 euros, y esto incluye la preparación al parto y el seguimiento posterior. Hay gente que no se lo puede permitir, y eso que yo intento que el dinero no sea un problema y dejo que me paguen cuando llega el cheque de Zapatero.
-¿La Seguridad Social no subvenciona?
-No contempla ayudas, aunque creo que hay seguros privados que devuelven el 80 por ciento. Y es ridículo que no subvencione, porque el nacimiento en casa es mucho más barato que en el hospital, donde cuesta entre 5.000 y 6.000 euros.
-¿Qué sucede en otros países?
-En Inglaterra, el parto en casa sí que lo paga el Estado. Durante el embarazo van al domicilio cinco o seis matronas y una de ellas es la que asiste finalmente a la embarazada. En el hospital ya te bloquean una ambulancia por si surge cualquier problema durante el alumbramiento. Se ahorra mucho dinero con esta fórmula.
-¿Qué instrumental utiliza usted?
-Llevo un equipo de emergencia con suero y oxígeno que jamás tengo que usar porque nunca hay contratiempos. Tengo un Sonic Aid para escuchar al bebé por si surge algún problema y una pinza de cordón umbilical y tijeras para cortarlo. Eso es todo.