Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El 67% de los cuidadores de enfermos de alzhéimer rechazan llevarlos a residencias

EFE

SOCIEDAD

Los que más molestan a los cuidadores son la apatía, la irritabilidad, las alucinaciones, la agresividad y la violencia.

08 may 2009 . Actualizado a las 01:53 h.

El 66,7%de los familiares que cuidan enfermos de alzhéimer no se han planteado la posibilidad de ingresarlos en una residencia debido a los trastornos de comportamiento (TC) que sufren estos pacientes, según los resultados de un estudio de 1.200 cuestionarios.

En rueda de prensa, el doctor Jorge Matías-Guiu, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Madrid, ha asegurado que el 70%de los cuidadores (dato que no figura en el estudio) sufre cuadros depresivos, alteraciones del sueño, ansiedad y estrés, lo que se somatiza en otras dolencias.

Sin embargo, el sondeo, efectuado en 2008 por la Fundación alzhéimer de España (FAE), indica que tan solo el 31,1%de los cuidadores de casos moderados y graves de Alzheimer han recurrido a ayuda médica para sí mismos como consecuencia de convivir con un paciente.

Estos datos demuestran «la gran resistencia de los cuidadores», tanto cónyuges como hijos, lo que se atribuye a los lazos afectivos con los enfermos, según las conclusiones del estudio, presentado hoy.

También se infiere la predisposición de los cuidadores a minimizar la gravedad de los síntomas o simplemente la capacidad de adaptarse a la situación, aunque carecen de formación y asesoramiento y demandan ayuda para superar los TC.

Los encuestados responden que el comportamiento de los enfermos los pone nerviosos, se sienten preocupados por cómo podrán seguir ayudándolos en el futuro y aseguran que estos pacientes trastornan la vida de toda la familia porque se han convertido en «otra persona».

De los cuestionarios se deduce también que los TC son tan frecuentes como los de la memoria, ya que afectan al 99%de los enfermos; los más frecuente son la apatía, la ansiedad, la irritabilidad, los trastornos de sueño, del apetito y la depresión.

Los que más molestan a los cuidadores son la apatía, la irritabilidad, las alucinaciones, la agresividad y la violencia.

Según la muestra, el cuidador tipo es una mujer (cónyuges o hijas según la edad del paciente) de 59 años de edad media; la mayoría de los cuidadores trabaja o está en edad laboral y un 42%son amas de casa.

El investigador del CSIC Adolfo Toledano ha destacado que se trata de un problema sociosanitario del que el sistema sanitario es incapaz de hacerse cargo, ya que son unos 600.000 pacientes en España (según cálculos aproximados). «Es un servicio que las familias ahorran al Estado», ha apostillado.

En relación con la Ley de Dependencia, la presidenta de FAE, Micheline Selmes, ha denunciado que las técnicas de valoración se refieren a la pérdida de autonomía, pero no contemplan los TC.

Preguntada por la SGAE, ha señalado que le parece bien que esta sociedad defienda los derechos de los artistas y creadores, pero no tanto cuando se trata de actos benéficos, sin ánimo de lucro.