Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los expertos alertan sobre los riesgos del contaco entre los virus de gripe aviaria y porcina

AFP

SOCIEDAD

«Hay que analizarlo y vigilarlo, no temerlo», explica el director del Centro Nacional de Referencia de la Gripe para la región sur de Francia.

07 may 2009 . Actualizado a las 22:54 h.

La aparición de un virus de gripe virulento, que asocie el nuevo virus de gripe porcina H1N1 y el virus de gripe aviaria H5N1, es un riesgo auténtico si los dos se juntan en una misma persona, según los especialistas interrogados por la AFP. Si el virus H1N1 de origen porcino y el virus aviario H5N1 infectara de manera simultánea a una misma persona, podrían intercambiar algunos genes y originar una nueva cepa viral muy virulenta y fácilmente transmisible entre humanos, advierte el virólogo británico John Oxford, de la London Queen Mary's School of Medicine. «Queremos evitar una situación en la que podría aparecer un virus tan contagioso como el virus porcino, con un H5» (hemaglutinina 5, una proteína importante de la superficie del virus), declaró Oxford por teléfono, y consideró que esta recombinación del virus, en que el H1 de uno sería reemplazado por el H5 del otro, sería «peligrosa».

Si clasificamos las gripes según su gravedad potencial y ubicamos a la gripe estacional común en el nivel tres y la gripe porcina en nivel cinco, entonces la gripe aviaria estaría en el nivel seis, y «un virus H5N1 salido de una recomposición de gen con un virus porcino estaría en el nivel más alto de todos, al menos siete», según John Oxford.

Desde 2003, la cepa H5N1 de la gripe aviaria dejó más de 250 muertos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más del 80% de las muertes se registró en Asia, entre las cuales 115 en Indonesia. También hubo 23 casos mortales en Egipto.

Difícilmente transmisible al ser humano, el virus H5N1 es a menudo mortal, mientras que el H1N1 de origen porcino, fácilmente transmisible de persona a persona, tiene una mortalidad reducida: por eso un virus que asocie los genes de los dos sería muy peligroso. «Sí, el peligro existe de una recombinación genética, entre los animales, entre los humanos, y es algo que, efectivamente, tememos», declaró este jueves Pierre Duplessis, enviado especial de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para la gripe pandémica. En el genoma actual del virus A/H1N1, «hay una secuencia identificada como perteneciente a los pájaros, y efectivamente es posible que el virus adquiera propiedades más agresivas y desarrolle una virulencia más severa», dijo.

Bruno Lina, director del Centro Nacional de Referencia de la Gripe para la región sur de Francia, no cree, por su parte, que haya que temer exageradamente. «La recomposición H1-H5 es efectivamente posible», pero hay que recordar que desde hace al menos seis años, no se ha logrado obtener una recomposición entre el virus de la gripe aviaria y un virus de gripe humana, ni siquiera en laboratorio.

«Lo intenté en mi laboratorio P4 en Lyon y no funciona, los virus no quieren recomponerse», explicó. Lina reconoce que con el H1N1, «estamos ante un virus adaptado al ser humano pero que es de origen porcino» y considera que hay que evaluar el riesgo en laboratorio en un ambiente cerrado. «Hay que analizarlo y vigilarlo, no temerlo», subraya.

Nigel Dimmock, de la Universidad de Warwick en Gran Bretaña, también considera que el riesgo de recombinación es real, pero débil. «Es una preocupación, pero es muy difícil para el virus lograr ser algo patógeno viable para el ser humano», dice.

Aunque los riesgos sean débiles, John Oxford insta a estar atentos, sobre todo si «el virus porcino se propaga en una región con millones de personas».

Annie Hautefeuille / AFP