Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Murdoch pagó 1,3 millones a famosos víctimas de escuchas telefónicas ilegales

Imanol Allende

SOCIEDAD

Un periódico británico del magnate se valía de investigadores privados para obtener información

10 jul 2009 . Actualizado a las 03:08 h.

La Fiscalía General del Estado del Reino Unido, la Press Complaints Commission (organismo encargado de estudiar las quejas contra la prensa) e incluso los parlamentarios británicos indicaban su intención de investigar las acusaciones vertidas ayer por el rotativo The Guardian contra el grupo editor News International, conglomerado británico de medios de comunicación de propiedad del magnate australiano Rubert Murdoch. Según las acusaciones, el rotativo dominical sensacionalista News of the World (NotW) ha pagado más de un millón de euros para detener las demandas interpuestas contra sus periodistas, evitando de este modo revelar el uso criminal de pinchazos telefónicos e intervención de sistemas de telecomunicación para obtener información.

Las exclusivas del NotW en los últimos años han hecho tambalearse a partidos políticos, gobiernos y celebridades. Algunas de sus últimas «hazañas» periodísticas fueron el descubrimiento de la puesta en venta de la niña y actriz de la película Slumdog Millionaire por sus padres, o la publicación de los vídeos del presidente de las F1, Max Mosley, en compañía de prostitutas. Los periodistas de Murdoch (su imperio en el Reino Unido abarca desde el sensacionalista The Sun hasta el prestigioso The Times) se valían de investigadores privados para intervenir de manera ilegal los mensajes de los móviles de todo aquel que fuera una figura pública. De esta manera, indica The Guardian, lograban acceder a datos confidenciales y personales, como declaraciones de la renta, archivos de la seguridad social y movimientos bancarios. Sus objetivos eran desde ministros y miembros del Parlamento hasta actores del cine y la televisión y estrellas del deporte.

Las investigaciones se centran en tres casos en concreto en los que el periódico y sus «víctimas» llegaron a un acuerdo fuera de los tribunales cuando estos últimos amenazaron al periódico con revelar públicamente la manera ilegal y con responsabilidades criminales en la que obtenían su información. The Guardian calcula que el imperio de Murdoch pagó alrededor de 1,3 millones de euros para silenciar a las que habían sido sus víctimas. Entre ellas, Gordon Taylor, director de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Inglaterra, que recibió unos 800.000 euros a modo de indemnización y costas.

En enero del 2007, un periodista del NotW, Clive Goodman, fue acusado de haber intervenido los móviles de tres miembros de la familia real británica. En aquel momento, News International dijo que desconocía que se utilizaran prácticas semejantes entre sus periodistas y subrayó que Goodman había actuado sin conocimiento de sus superiores.

Scotland Yard y la Fiscalía investigaron este caso que condujo a la detención del periodista y del detective privado Glen Mulcaire, pero no clarificó si esta era una práctica habitual del periódico y si habían sido espiados miembros del parlamento o del gabinete. Sin embargo, dos años más tarde se sabe que el número de teléfonos móviles que han sido intervenidos podría superar el número de 3.000, y que entre las víctimas de esta práctica figuran políticos como el ex viceprimer ministro británico John Prescott, o la modelo Elle McPherson. Tras conocerse el veredicto por el «pinchazo real», Andy Coulson, el entonces director del NotW, dimitió de su cargo al manifestar que asumía la responsabilidad.

Aunque Scotland Yard rechazó ayer reabrir el caso, la situación se complica porque Coulson es el actual director de comunicaciones del Partido Conservador. El presidente de los tories en los Comunes, John Whittingdale, indicaba ayer que era «muy posible» que Coulson fuera interrogado en los próximos días. El líder tory, David Cameron, se veía obligado a salir en defensa de su jefe de comunicaciones.