Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los estadios gallegos, infrautilizados al no ofrecer los grandes conciertos

SOCIEDAD

El arquitecto que diseñó el Monte do Gozo dice que el recinto podría ser uno de los mejores auditorios de España

05 ago 2009 . Actualizado a las 11:45 h.

Con dos estadios de fútbol como Riazor y Balaídos, y teniendo en cuenta que los macroconciertos son habas contadas -y que en verano estos recintos apenas se utilizan unos pocos días-, Galicia debería tener cubiertas sus necesidades musicales, pero no parece que sea así.

Tanto el Concello de Vigo como el de A Coruña prefieren reservar ambos recintos para el fin para el que se construyeron, evitando de esta manera los estropicios que siempre causa una convocatoria musical de masas, sobre todo en el césped. En este sentido, el doctor ingeniero de montes José Manuel Calderón, especialista en céspedes deportivos desde hace cuarenta años, dice que el metro cuadrado de tépex -el césped de los campos de fútbol- puede salir, transportado y colocado, por unos veinte euros: algo más de 140.000 euros en el caso de que hubiera que cambiar todo el campo.

Fuentes del Real Club Celta de Vigo señalan que el Concello, como propietario que es del estadio, podría organizar un macroconcierto como ya hizo con Madonna en 1990 o los Rolling en el 98. El concello, por su parte, apunta que si este año no se ha usado el estadio es porque no ha hecho falta: el auditorio de Castrelos y el muelle de trasatlánticos son suficientes. La capacidad del primer recinto, al que muchos vigueses se siguen refiriendo como «la finca de la marquesa», está en torno a las 14.500 personas, si bien Turismo de Vigo señala que «dadas las características del auditorio, es difícil realizar un cálculo muy aproximado de su capacidad». En la zona de pago se pueden acomodar unas 5.000 personas de pie, mientras que el resto, hasta completar el aforo, estaría en el hemiciclo.

El estadio de Balaídos, propiedad del Concello, tiene unas dimensiones de 105 por 69 metros y una capacidad para más de 31.800 espectadores. Si se habilita el campo, pueden juntarse más de 40.000 personas.

En A Coruña, el Ayuntamiento es el dueño del recinto de Riazor y por tanto podría utilizarlo para conciertos. Sin embargo, entre el Coliseo y la playa se cubren las expectativas locales, especialmente porque la filosofía de Fiestas es ofrecer muchas actividades gratis y que lleguen a mucho público frente a un concierto con entradas elevadas.

Aparcamientos

A la hora de programar un macroconcierto en Balaídos o Riazor, el problema del aparcamiento no es menor. En A Coruña existen 4.965 plazas en párkings de pago, de las que 3.012 son para uso público y el resto para residentes. El aparcamiento del paseo marítimo, el más cercano al estadio, ofrece unas 620 plazas libres. Vigo, por su parte, tiene 11.791 plazas, pero cerca de Balaídos no hay ningún párking de pago y no queda más remedio que aparcar por las calles colindantes o cerca de Castrelos.

Con los estadios infrautilizados y visto el fiasco organizativo del pasado domingo en Santiago, el arquitecto que diseñó el Monte do Gozo, José Antonio Franco Taboada, cree que el recinto compostelano tiene muchas posibilidades: «Se puede dejar un espacio magnífico, tiene todas las posibilidades para ser uno de los mejores auditorios de España». Franco señala que si bien los accesos fueron diseñados a principios de los años noventa para 40.000 personas, no así el aforo, «que se podría mejorar mucho y sin problemas». La decisión depende, en cualquier caso, del Xacobeo.