Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Al rico marisco desde 17 euros

LUGO CIUDAD

Los hosteleros defienden la galleguidad del producto que ofrecen, incluso en las opciones más baratas. Eso sí, la centolla está en veda y la que hay es de vivero

08 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Por lo que cuentan los restauradores gallegos, la despensa marítima de Galicia, en lo que a marisco se refiere, debe de ser prácticamente infinita: todos los establecimientos consultados a lo largo y ancho de la comunidad aseguran que no dan otra cosa que no sea producto gallego, una regla que, aseguran, solo se salta cuando alguna especie está en veda; nos va el prestigio en ello.

Cómo puede hacer un hostelero para cobrar una mariscada a veinte euros por cabeza, con producto gallego cien por cien, es un secreto celosamente guardado, o eso consideran quienes, dedicándose al mismo negocio, son incapaces de que les salgan las cuentas. El caso es que en La Casa del Marisco de Lugo sí que salen: mariscada fría con centollo, percebe, cigala, langostino y nécora, veinte euros; y caliente con zamburiñas, almejas, cigala, langostino, gambas y navajas, 23 por cabeza. «Todo gallego», aseguran sus responsables.

En A Barrola de Santiago, una mariscada «pequena» -aunque pensada para dos personas- sale por 35 euros -a 17,5 por comensal-. Carlos Lorenzo, su responsable, dice que completándola con alguna ración, por ejemplo de pulpo, uno sale contento. Por si a alguno se le quedara escasa, la grande cuesta 62 y lleva nécora, vieira, buey, langostino y berberecho, todo de aquí. «A centola está en veda, por iso metemos boi», aclara el hostelero.

De nuevo en Lugo, el Mesón de Alberto cobra la mariscada -se entiende que siempre es para dos personas- con centollo, buey, nécoras, cigalas, percebes y vieiras, -«todo gallego»- a noventa euros, mientras que el homenaje en el Restaurante Campos sale por 129: seis ostras, buey, dos nécoras, almejas a la sartén, bogavante a la plancha y dos vieiras.

¿Tendrá que ver la diferencia de precio con que el producto sea fresco o congelado? Nadie se pronuncia, secreto profesional, pero algo tiene que haber.

La marisquería O Sálvora de Cedeira cobra setenta euros por una mariscada, incluido vino y postre, a base de percebes, bogavante, almejas, cigalas, langostinos, mejillones y berberecho. «Todo de Galicia», aseguran. Casa Román, de Pontevedra, ofrece por 120 euros una mariscada con productos que dependen de la época, pero en la que no suelen faltar nécoras, camarón y centolla, de la ría. Ahora mismo la centolla está en veda, por lo que solo tienen de fuera. También en Pontevedra, Casa Digna cobra 75 euros por persona sin vino, con langostinos, cigalas, centolla y buey. En A Marisqueira, de Poio, ochenta euros por cabeza con vino, postre y café: cigala, nécora, camarón, centolla, almeja, navaja, berberechos y vieiras, una de las opciones más completas.

Antonio, jefe de cocina del restaurante marisquería Sexto de Santiago dice que, con la máxima de mantener la calidad máxima a un precio ajustado, la cuenta para una mariscada sale por 72 euros: centolla -si no está en veda- buey, camarones, vieira, salpicón de marisco, langostinos, dos nécoras y algún mejillón.