Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las empresas gallegas ultiman sus protocolos frente a la gripe A

SOCIEDAD

Por ahora, el incremento de medidas higiénicas es el único paso concreto que han dado las entidades

25 ago 2009 . Actualizado a las 16:06 h.

El Banco Pastor ha creado un Centro de Respaldo para sus empleados y un grupo de trabajo sobre la gripe A que plantea la posibilidad (en el escenario más radical) de trabajar ante el público con mascarillas. Caixa Galicia ha diseñado un plan de medidas que intenta anticiparse a situaciones drásticas, como el cierre de sucursales o un 40% de absentismo laboral. La refinería de Repsol en A Coruña ha incluido la gripe en su plan de contingencias y Citroën busca una respuesta global para sus 12 plantas en todo el mundo.

Numerosas empresas en Galicia se preparan para responder a la epidemia que, según todos los indicios, llegará a partir del otoño. En todos los casos el objetivo es similar: diseñar protocolos que garanticen el mantenimiento del negocio y mitiguen en lo posible el temido absentismo laboral. Se trata, en definitiva, de dar respuesta a la petición que el Ministerio de Sanidad trasladó en julio a las empresas para que «desarrollen sus actuaciones en el contexto del Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe A», y que sugiere como soluciones de control «el aislamiento, la cuarentena y el distanciamiento social».

Los planes de las entidades gallegas son todavía muy genéricos y están bastante verdes. En realidad, el incremento de asepsia para todas las personas que estén en contacto con el público es realmente el único paso firme que han dado hasta la fecha.

Entre los que han ido más allá, el Banco Pastor ha creado un grupo de trabajo que permanecerá activo mientras persista la amenaza, coordinado con la Mutua Gallega. Está integrado por ocho personas de las distintas áreas de la empresa. «Tenemos un Centro de Respaldo al cliente y a los profesionales -explican fuentes del banco-. En septiembre concretaremos más las medidas, pero por ahora hemos distribuido entre los empleados la guía del Ministerio de Sanidad sobre cuestiones higiénicas».

El grupo de trabajo plantea también situaciones críticas y cómo darles respuesta. «Baraja en ese sentido la posibilidad de usar mascarillas ante el público para no contagiarse o el recurso al teletrabajo en los escenarios más drásticos: portátil y Blackberry».

También Caixa Galicia ha diseñado un protocolo de medidas, con información para el personal, un Comité de Seguimiento de la Enfermedad «y el objetivo primordial del mantenimiento del negocio, porque todo consiste en evitar que los clientes puedan sentir que ha descendido nuestra capacidad de atenderlos», según responsables de la entidad financiera.

Por eso se centran en situaciones límite, «incluso con un absentismo laboral de hasta el 40% y el cierre de oficinas para ver de qué manera se pueden hacer sustituciones para que todo siga funcionando, especialmente en aquellas consideradas críticas, o, en caso de cierre de sucursal, dar cobertura a los clientes en otras». El plan estudia posibles contingencias por ciudades, comarcas y barrios.