La Fundación Juana de Vega crea la Escuela Galega da Paisaxe

La Voz

SOCIEDAD

Estará dirigida por Isabel Aguirre, autora junto con Álvaro Siza de la reforma del parque de Bonaval, en Santiago

02 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La Fundación Juana de Vega presentó ayer una nueva arma para luchar contra el feísmo en Galicia. A su premio de arquitectura -que este año cumple seis años- se sumará la Escuela Galega da Paisaxe, que nace con el objetivo de formar «con criterio» a profesionales de todos los ámbitos relacionados con la construcción de zonas verdes.

El centro ha fichado a un renombrado elenco de docentes que comienza con la directora de la escuela: la arquitecta Isabel Aguirre, premio nacional Manuel de la Dehesa, y coautora, junto a Álvaro Siza, de la reforma del parque de Bonaval, en Santiago.

Aguirre presentó ayer el nuevo centro de formación en la sede que la Fundación Juana de Vega tiene en Oleiros, rodeada de unos jardines que puso como buen ejemplo. Junto a ella estaba el presidente, Enrique Sáez, y el director de la entidad, José Manuel Andrade.

Los tres detallaron que el objetivo del nuevo centro pasa por dar respuesta a la gran demanda de formación. Ya tienen lista de espera en la primera actividad que llevarán a cabo y que tendrá lugar en Vigo, en la nueva sede del Colegio de Arquitectos. Será la sexta edición del Curso de Arquitectura da Paisaxe, que impartirán especialistas de varios países entre el 9 y el 31 de octubre.

Sáez aseguró que hay gran interés por las personas decididas a encauzar su trayectoria profesional en el diseño de jardines, pero también por parte de los profesionales de los viveros, que tienen en Galicia unas condiciones excelentes para cultivar muchas especies que se importan de otros países, como Italia. «Hai moita necesidade de formación neste campo», comentó Enrique Sáez.

«Neopazos»

La responsable de la escuela abundó en la importancia que el diseño de los espacios verdes puede tener en la sociedad, puesto que un buen parque que los vecinos entiendan como «propiedad de todos» puede crear lazos entre una comunidad. Por su parte, Sáez reveló que el diseño de viviendas mejora cada convocatoria y que se trata de algo fácilmente constatable en las candidaturas presentadas al premio de arquitectura de la fundación: «Cada año a calidade das casas é mellor», aseguró y detalló que en Galicia se están llevando a cabo restauraciones de casas señoriales muy buenas.

Aguirre también se refirió a los «neopazos» asegurando que la clave es combinar la tradición con los usos actuales y puso como ejemplo las cristaleras: «Antes poñíanse ventás pequeñas, porque non as había dispoñibles grandes; se non utilizaríanse as de gran tamaño», apuntó. Tienen claro que en este cambio de mentalidad influye el avance legislativo -Galicia ha sido la tercera comunidad de España en disponer de una norma que protege el paisaje- y la preocupación social, a la que la nueva escuela tratará de responder con acciones en las que se tendrá en cuenta a otros centros europeos y que pretende ser un referente. De hecho, la directora de la escuela cerró la presentación con una declaración de intenciones: «As cousas ben feitas sempre teñen recompensa».