Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Medio centenar de alumnos de un colegio de Viveiro, en casa por el protocolo de la gripe A

SOCIEDAD

Sanidade considera que la situación no es alarmante y dice que ya sucedió en otros centros.

23 oct 2009 . Actualizado a las 11:20 h.

Las indicaciones dadas por las consellerías de Educación e Ordenación Universitaria y Sanidade a los centros docentes gallegos sobre cómo actuar ante situaciones que generan dudas sobre la aparición de la gripe A llegan a toda la comunidad educativa. Prueba de ello es el caso que se registró a comienzos de semana en el CEIP Santa Rita, de Galdo, en el municipio lucense de Viveiro, donde la elevada tasa de absentismo escolar, atribuida a fiebre alta y a otras causas, no solo a síntomas gripales, llevó a la dirección del centro a activar el protocolo oficial.

Ayer, el centro Santa Rita seguía registrando 48 bajas de escolares, una cifra ligeramente inferior a la del miércoles, con 60 ausencias, el 41,6% de la matrícula.

El engranaje de los distintos departamentos de la Administración se puso en marcha de inmediato al detectarse a comienzos de semana en el centro un absentismo que rozaba el 34%. Una situación anómala para un colegio de 144 alumnos que a estas alturas de curso escolar registra habitualmente entre dos y cuatro bajas diarias. La situación llevó a la dirección del centro a activar el protocolo oficial. La primera llamada fue a un número de teléfono interno solo operativo para que los centros utilicen en este caso concreto. Informada la Consellería de Educación, el siguiente paso fue contactar con Sanidade, concretamente con la sección de epidemiología, en este caso de la capital lucense. Desde este departamento comunicaron al director del Santa Rita la obligación de recordar a todos los padres y madres de los alumnos matriculados en el centro la necesidad de cumplir el paquete de medidas de carácter preventivo para evitar, si fuera el caso, la propagación del virus causante de esta nueva gripe.

En el caso del CEIP de Galdo todavía ayer se desconocía si alguno de los alumnos que han faltado esta semana a clase han sido diagnosticados de gripe A. Tanto la dirección del centro como las consellerías de Educación e Ordenación Universitaria y Sanidade aseguraron desconocer las causas exactas de cada una de las bajas registradas. En lo que respecta al departamento de Educación, desde el gabinete de prensa confirmaron que por ahora no existe un registro de las bajas detectadas por esta causa en los centros, si bien están en contacto directo con aquellos en los que el absentismo alcanza picos muy altos. Reconocieron que un caso similar al que actualmente vive el colegio de Galdo se registró en otro centro de la capital lucense. La notificación cursada por la dirección del colegio viveirense a los padres se realizó vía telefónica, según confirmó el director, José Rodríguez, quien recordó que, entre otras indicaciones, se les recomendó a los padres lo establecido en el protocolo; no enviar al alumno al colegio hasta que transcurra un período de 24 horas desde que haya remitido la fiebre y concluya la toma de medicación.

Notificación por partida doble

Y mientras que el lunes unos padres eran informados de las medidas vía telefónica, a otros les llegó la notificación por escrito a través de sus hijos, que ese día acudieron a clase.

Al igual que ocurrió en otros colegios, los padres y madres de los matriculados en Galdo tuvieron la oportunidad de participar a comienzos de curso en una reunión informativa en la que la dirección expuso, entre otros temas, las directrices de Educación en caso de dudas sobre un brote del virus. En ese encuentro los progenitores fueron informados de las medidas incluidas en el protocolo de actuación frente a la gripe A (con fecha del 17 de septiembre) como la mejor prevención para evitar el contagio.

Las mismas indicaciones están a disposición de la comunidad en el centro; lavarse bien las manos (después de toser, estornudar...), taparse la boca y la nariz al toser o estornudar, limpiar frecuentemente los objetos con los que se tiene contacto, llamar al 061 si se tienen síntomas de la enfermedad y, si se está con gripe, quedarse en casa. Además de estos datos, desde las direcciones de los centros se facilita a los miembros de la comunidad educativa páginas web y teléfonos de consulta de la consellería.