Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Portugal culpa a Galicia del contagio de 330 niños con gripe A en Valença

SOCIEDAD

Las autoridades lusas sostienen que la influenza afecta al setenta por ciento de los escolares gallegos

03 nov 2009 . Actualizado a las 11:52 h.

Portugal acaba de registrar en Valença do Minho su primer brote masivo de gripe A y las autoridades sanitarias lusas apuntan a Galicia como posible origen del contagio, que afecta ya a 330 niños de todos los colegios del municipio, a varios profesores y adultos.

Los casos se multiplicaron durante el fin de semana, lo que llevó a activar ayer un protocolo de aislamiento y traslado al ambulatorio de todos los pequeños que superasen los 37 grados de temperatura, decisión que acabó por colapsar el dispensario.

La virulencia del foco de gripe A ha llevado a las autoridades sanitarias lusas a cuestionarse su procedencia, coincidiendo varios altos cargos en señalar a Galicia como el más probable origen del brote que ha acabado por alterar la actividad escolar en toda Valença, aunque por el momento se descarta cerrar las escuelas al considerar que ya es imposible frenarlo. Sin aportar argumentos científicos concluyentes, la subdirectora general de Salud de Portugal, Graça Freitas, aseguró ayer que el surgimiento repentino de los casos podría estar relacionado con la cercanía de Galicia y la alta incidencia que, según dicho cargo, estaría teniendo la gripe A entre los estudiantes gallegos, versión nunca apuntada ni por la Xunta ni por el Ministerio de Sanidad español. Freitas alertó por ello que más focos podrían surgir en breve en otros enclaves cercanos a la frontera. El delegado del Ministerio de Saúde en Valença, Amilcar Lousa, fue incluso más allá al afirmar que la gripe A está afectando ya al 70% de los alumnos en Galicia, circunstancia que según él se habría podido traspasar a la primera localidad fronteriza lusa. El coordinador de la Unidad de Salud Pública del Alto Minho, Carlos Pinheiro, que explicó que el brote tiene un grado benigno, recalcó igualmente la cercanía de Galicia como posible explicación de la llegada de la pandemia, cifrando la presencia de la infección entre los gallegos en 180 de cada 100.000 personas, el 80%, de menos de 20 años.

La respuesta

Fuentes de la Consellería de Sanidade señalaron ayer que la Xunta no quería entrar en polémicas y además restaron credibilidad a las cifras. Sanidade recordó también que la gripe A no tiene fronteras y por ello la OMS declaró la enfermedad como pandemia. La versión de los tres representantes sanitarios lusos fue cuestionada también por el coordinador de urgencias del área de Monçao, Viana y Ponte da Lima, Xoán Xosé Gómez, quien asegura que, si Galicia fuese un foco de contagio relevante, la gripe A también tendría que estar presente en las localidades fronterizas que atiende, como también en Tui y otros municipios del mismo área.

El brote ha llevado a adelantar a ayer mismo la campaña de vacunación contra la gripe A entre el personal sanitario y se estudia incluso ampliarla con urgencia a todos los niños de Valença.