La Xunta duda de que se produzca una segunda ola, e incluso de que aparezca el virus estacional
11 dic 2009 . Actualizado a las 02:58 h.La gripe A huye en desbandada. El número de llamadas al 061 y el de ingresos confirman que se ha llegado a una situación basal, con un número de casos similar al de antes del comienzo de la epidemia. El último informe de Sanidade confirma 53 ingresos en Galicia (1,9 por cien mil habitantes), la cifra más baja desde el 24 de octubre, cuando empezó a subir la pandemia en la comunidad. Galicia lideró el incremento de casos con otras zonas del norte y ahora encabeza también la bajada. El pico se registró en la primera semana de noviembre, con 104 ingresos hospitalarios.
Mientras la incidencia entre los gallegos comenzó a caer hace aproximadamente un mes, en el resto de España hubo que esperar dos semanas más. Xurxo Hervada, subdirector de la Dirección de Saúde Pública, asegura que las condiciones climatológicas son el principal factor que llevan a que unas comunidades experimenten la epidemia antes que otras, aunque admite que puede haber otras causas «pouco explicables».
La Administración sanitaria gallega no descarta que pueda producirse otro pico de gripe A, que de llegar lo haría entre la última quincena de enero o la primera de febrero. No obstante, teniendo en cuenta el comportamiento del hemisferio sur, es probable que no haya segunda ola, al igual que no la hubo en el Cono Sur. Tampoco parece probable que aparezcan brotes de gripe estacional, que sigue sin asomar la cabeza. De todas formas, los expertos de la OMS en vacunas, que actualmente preparan las recomendaciones para el hemisferio sur, han vuelto a incluir la de la gripe estacional (H3N2), por lo que no se descarta que vuelva a circular.
Desde que empezó esta epidemia destacó por su cuadro leve, entre otros motivos porque apenas afecta a los mayores de 60 años, que son muchas veces los que generan más impacto asistencial y los que sufren más consecuencias. Pero aunque el número de casos sí fue elevado en cuanto a cifras, la Xunta estima que se quedarán muy por debajo de las previsiones.
De hecho, si estas eran de que afectase a un 25% de la población global, y a a la mitad de ellos de una forma clara, en estos momentos las cifras finales que se manejan están más próximas al 15% que al 20%.