Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Es capaz de una reproducción asexual, lo que le permite recolonizar con rapidez

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

26 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

«Defendemos la propuesta de explotación de la anémona, pero como delicatesen, no a kilos. Sin esquilmarla», sostiene Eugenio Fernández Pulpeiro, responsable del estudio de la USC. El seguimiento poblacional lo está haciendo su colega Vicente Lustres. El biólogo asegura que aún hay que acabar pruebas en acuario para comprobar el crecimiento y las posibilidades reproductivas de la especie y establecer la veda. «Por lo que vemos, recoloniza con rapidez, y además tiene otra ventaja, la reproducción asexual, que le permite dividirse en situaciones de estrés».

De momento, las cofradías seguirán recogiendo un material que se vende a 7 u 8 euros el kilo. Ricardo Martínez Vidal, extractor de Barallobre y armador del barco Neliño , afirma que «se están a sacar uns 35 quilos por barco e día, con catro embarcacións nas rías coruñesas». Las de Ares y A Coruña son, según Martínez Vidal, especialmente ricas en esta especie.

Sobre las posibilidades comerciales de la anémona, Antonio Muiños, responsable de Porto-Muiños, dice que los cocineros destacan el sabor a mar intenso del producto. «Al freírla, la anémona queda como una croqueta, pero líquida por dentro, porque en su mayor parte es agua». Muiños insiste en que la comercialización, por ahora, es experimental y que dependerá en el futuro «de las posibilidades biológicas del recurso».

Para el chef gallego Marcelo Tejedor, «la calidad de la anémona gallega es superior y no tiene ni punto de comparación con la andaluza».