Descubren un gen asociado a la hipermetropía que podría acabar con las gafas

Efe

SOCIEDAD

03 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Investigadores australianos anunciaron ayer haber descubierto un gen relacionado con la hipermetropía, de cuyo estudio podría salir un tratamiento oftalmológico para ese defecto visual que sustituya a las gafas.

El gen, conocido como Hepatocyte growth factor (HGF), permitirá conocer mejor los mecanismos biológicos que incurren en la vista, según los científicos del Instituto de Desarrollo Ocular de Melbourne. «Ahora mismo, los únicos tratamientos disponibles para la hipermetropía son las gafas, lentes de contacto o el láser», indicó el profesor Paul Baird, jefe del equipo de investigadores.

Pero el descubrimiento del nuevo gen «nos permitirá nuevos tratamientos farmacológicos y creo que tendrá un profundo impacto en la mejora de la salud ocular», añadió Baird.

Los científicos australianos estudiaron el ADN de 551 adultos para identificar las variaciones genéticas de la hipermetropía.

Causa desconocida

Todavía se desconoce la causa exacta de este defecto visual que impide a los que lo sufren ver objetos cercanos con nitidez. Lo normal es que un joven sano pueda enfocar un objeto que esté situado a 25 centímetros; si se padece hipermetropía hay que alejar algo más el objeto.

Baird destacó que el HGF es el primer gen directamente asociado a la hipermetropía descubierto hasta ahora y que su estudio dará más pistas a los oftalmólogos sobre qué fallo en el desarrollo del ojo es el culpable exacto del síndrome.