Sanidade asegura que la reforma de la ley del tabaco sin medidas educativas será un nuevo fracaso
SOCIEDAD
Los representantes de la Confederación de Hostelería de Galicia (Cehosga) se reunieron con la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, para abordar tanto la reforma prevista por el Ministerio de Sanidad de la ley del tabaco, como el anteproyecto de la ley de la Xunta de prevención de consumo de bebidas alcohólicas en menores.
Respecto al primero de los temas, tanto Sanidade como Cehosga se mostraron críticos, pese a que ambos son partidarios de ampliar los espacios sin humo. La consellería considera que la reforma planteada por el ministerio, sin medidas de educación sanitaria y promoción de la deshabituación tabáquica, «suporá un novo fracaso».
Por su parte, el presidente de Cehosga, Juan Silva, indicó que la prohibición total del tabaco en los espacios públicos, en un momento además de grave crisis económica, provocará pérdidas importantes en el sector, cierre de locales e incluso una caída del turismo.
Silva trasladó las inquietudes a los responsables de Sanidade, que se comprometieron a plantearlas en Madrid. Una opción de Cehosga es la que se ha adoptado en algunos países europeos, en donde es posible alquilar el local y de forma privada fumar, sin que esto suponga una molestia para el resto de los clientes. Si se aplica la reforma de la ley, España sería junto con Irlanda el único país con una prohibición total del tabaco, lo que perjudicaría gravemente a la hostelería y restauración.
Por su parte, Sanidade recuerda que el ministerio no trasladó ni los contenidos ni el texto de la reforma a los órganos en los que están representadas las comunidades, y señaló que debe clarificarse el objetivo de la modificación de la normativa, ya que la actual apenas produjo resultados en esta adicción.
Respecto al anteproyecto de la ley para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre los menores, Silva compartió la rebaja a los 18 años de la prohibición de venta y consumo de alcohol, pero reclamó a la Xunta que no toda la responsabilidad caiga en los hosteleros. «No es un tema que nos asuste, pero si nosotros no estamos vendiendo el alcohol y un menor lo consume, no podemos tener toda la responsabilidad».