Los hosteleros confían en llegar hasta el 80%, lo que mejoraría en cinco puntos el dato del año pasado
31 mar 2010 . Actualizado a las 10:27 h.El 62,5% de las plazas hoteleras de Galicia (hoteles, hostales y pensiones) ya habían sido reservadas para Semana Santa el pasado día 25, fecha del último recuento oficial. Esa cifra ha sido recibida con contenida euforia por los hosteleros, que confían en llegar a una ocupación real del 80%, cinco puntos por encima del 2009, cuando el sector tocó fondo pues suponía un descenso del 8% respecto al 2008.
«Esta vez las previsiones son buenas, a la vista de las reservas que ya se han hecho, y confiamos en llegar al 80% de ocupación real en Semana Santa, que estaría bastante bien», sostiene Héctor Cañete, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia.
Solo un factor podría echar por tierra los buenos augurios turísticos de Pascua, «el mal tiempo. Sobre todo puede ser un problema en las Rías Baixas, y de hecho -prosigue Cañete- el presidente de los hosteleros de Pontevedra, José Magaz, está preocupado, porque es la zona de Galicia más sensible al problema meteorológico».
Los hosteleros inciden en «el daño irreparable que hacen las previsiones a largo plazo cuando son negativas, como sucedió este año -recuerda Cañete- con la Agencia Estatal de Meteorología, que predijo varios temporales tres semanas antes, cuando no va a ser así».
La buena marcha de las reservas confirma, según la Secretaría Xeral de Turismo de la Xunta, un repunte del sector en la comunidad que ya se había observado en los primeros meses del año.
Según Turismo, «os resultados da Enquisa de Ocupación Hoteleira do INE para Galicia correspondentes a febreiro revelan que a respecto do mesmo período do 2009 a cifra de viaxeiros aloxados en establecementos hoteleiros incrementouse lixeiramente, nun 0,5%. Con isto consolídase a recuperación do sector, xa que en febreiro do 2009 a cifra diminuíra un 14,16% sobre a do 2008».
El tirón del Xacobeo
La ocupación hotelera en Galicia en Semana Santa rondará el 100% en tres localidades: Santiago por el tirón del Xacobeo y Ferrol y Viveiro por la tradición de las celebraciones religiosas, que atraen a numerosos turistas. «También funcionará muy bien en Ourense el termalismo, con buenas previsiones de ocupación», precisa el presidente de los hosteleros.
En general, los hoteles están unos diez puntos por encima de hostales y pensiones en número de reservas. «Esto se debe a la guerra de precios de las cadenas hoteleras, que debería finalizar cuanto antes, porque han llegado a ofrecer habitaciones por 45 euros, y eso deja muy poco margen a los pequeños negocios porque apenas hay unos 15 euros de diferencia por noche entre alojarse en un hotel de cuatro estrellas y hacerlo en un hostal», advierte Cañete.
Sin pronósticos oficiales por ahora, los 587 establecimientos de turismo rural de Galicia (7.069 plazas) confían en lograr también una buena ocupación. Este subsector, que vuelve a crecer, cerró el 2009 con 177.042 viajeros, un 8,2% más que el año anterior.