Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Llegan a Galicia los «cupcakes» de «Sexo en Nueva York» , la última tendencia «gourmet»

Alfonso Andrade Lago
Alfonso Andrade REDACCIÓN/LA VOZ.

SOCIEDAD

Son bizcochos decorados, con forma de magdalena y que admiten relleno

14 sep 2010 . Actualizado a las 19:28 h.

La última delicatesen neoyorquina ha aterrizado en Galicia, y viene para quedarse. Los cupcakes, popularizados por las chicas de la serie Sexo en Nueva York, arrasan en Madrid o Barcelona y empiezan a venderse también en Galicia, donde son comercializados sobre todo por pequeñas firmas de pastelería en Internet que se apoyan en la fuerza del boca a boca en las redes sociales.

Su traducción literal sería pasteles con forma de taza. En la práctica son una mezcla de bizcocho y magdalena, de unos cinco centímetros de diámetro por cinco o seis de alto. La base puede hacerse de varios sabores, aunque los más tradicionales son vainilla y chocolate, y se puede rellenar con chocolate, crema de fresas, tarta de queso... Pero la clave es la decoración superior, cuyo dibujo admite mil posibilidades.

También el sabor. «Suele utilizarse una crema de mantequilla muy sabrosa o bien pasta de azúcar, una especie de mazapán sin almendra que también es muy americana y que es la que usamos nosotras», explica Nataly Cedeño. Al tiempo que cursa un máster de economía en la Universidade de Santiago, ha montado con su hermana Yohana la firma Pedacitos de Azúcar, un negocio en la Red con oficina en A Coruña.

«Trabajamos bastante el regalo de empresa, pero en Galicia los cupcakes nos los están pidiendo sobre todo para fiestas temáticas de cumpleaños», y ejemplifica Nataly: «Una madre los encargó con motivos de fútbol».

Con punto de venta en O Porriño, Cakelum es otro negocio por Internet que ofrece cupcakes . Lo lleva Karen Blanco. «Uso mucho crema pastelera, merengue y fondant» , afirma esta pontevedresa, que explica que, a pesar del impulso de Sexo en Nueva York , «están de moda sobre todo en París y Londres, donde son habituales en las cafeterías».