Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Gabilondo cree que se debería estudiar no doblar películas

Efe

SOCIEDAD

El ministro de Educación considera que esta medida facilitaría el aprendizaje de idiomas.

07 oct 2010 . Actualizado a las 18:29 h.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha sugerido hoy que se podría establecer un debate sobre si se debe tomar la decisión de no doblar películas porque, si no se doblan, se facilita el aprendizaje de idiomas. «No me parece mal que con toda tranquilidad establezcamos un debate sobre que hemos de hacer con el doblaje», ha dicho Gabilondo en la rueda de prensa de presentación de los Presupuestos Generales del estado de Educación 2011.

«Espero que el Ministerio de Cultura no considera muy atrevidas mis palabras, que nunca suelen serlo, pero si me parece que es atinado mirar en esa dirección, porque está claro que incide de manera determinante en el conocimiento de idiomas», ha añadido

Gabilondo ha reconocido que España cuenta una industria y unos profesionales de los más cualificados para el doblaje, y ha dicho que «también es evidente que en los países donde no se doblan las películas, ello incide claramente en el conocimiento de idiomas».

España es el cuarto país por la cola de la Unión Europea en conocimiento de idiomas extranjeros. Para el ministro tampoco el doblaje o no de películas es la «panacea para solucionar este asunto», aunque si ha reconocido que hay recomendaciones de la sociedad, las familias «que tendríamos que abordar este asunto». El mundo audiovisual esta abriendo vías «que tendremos que considerar, como la posibilidad que ofrece la TDT de ver películas en su idioma original».