Primer ensayo clínico del mundo con células madre embrionarias

La Voz REDACCIÓN/LA VOZ.

SOCIEDAD

Una persona con lesión completa en la médula espinal será tratada en EE.UU.

12 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Estados Unidos ha permitido por primera vez el uso de células madre embrionarias para tratar a un paciente humano, en este caso uno con una lesión completa de la médula espinal. Este primer ensayo con personas no tiene como objetivo curar al enfermo ?-cuyos datos se mantendrán en secreto-, sino probar la seguridad de la aplicación de las células madre. Como ocurre con cualquier fármaco o procedimiento, el primer contacto con pacientes humanos tiene como finalidad determinar su seguridad, que en este caso muchos han puesto en duda; solo en una fase posterior -y con un número mayor de enfermos implicados- se prueba la eficacia del procedimiento.

La noticia la recogía ayer la agencia Efe de la mano de la biofarmacéutica Geron, que citaba la autorización de esta prueba clínica por parte de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA). «El comienzo del ensayo clínico GRNOPC1 es una etapa importante para las terapias humanas basadas en células madre embrionarias», destacó en un comunicado el doctor Thomas Okarma, presidente de Geron, tal y como informaba la agencia AFP, para añadir: «Cuando comenzamos a trabajar con células madre de embriones humanos en 1999, muchos predecían que pasarían décadas hasta que una terapia celular se aprobara para ensayos cínicos en humanos».

De entrada, han tardado un decenio en comenzar con los ensayos en humanos, y según explicaban desde Geron a las agencias, las células que se han inyectado provienen de embriones humanos sobrantes de tratamientos de fertilidad que se guiarán hasta un punto de la lesión medular para que se reproduzcan como los nervios, sustituyendo a los dañados.

Los participantes en el estudio deben haber sufrido su lesión recientemente y recibir las GRNOPC1 en un período de menos de 14 días desde el percance, precisó Geron.

Sin financiación pública

El primer paciente fue seleccionado en el centro Shepherd de rehabilitación y de investigación de lesiones de la médula espinal y del cerebro de Atlanta (Georgia, sureste). Se trata de pacientes clasificados de grado A (lesión completa) por la Asociación Americana de Lesión de la Médula Espinal (ASIA). El Shepherd es uno de los siete posibles centros de Estados Unidos que podría tratar a pacientes en pruebas clínicas, indicó Geron.

Según recalcó Geron, su financiación en todo este campo es totalmente privada, por lo que en ningún caso dependerán de que haya problemas con las autorizaciones. Como ayer recordaba Efe, en agosto un juez federal congeló cautelarmente este tipo de estudios por considerar que implican la destrucción de embriones humanos; y en septiembre el Tribunal Federal de Apelaciones de Washington suspendió temporalmente el veto del magistrado mientras considera el recurso interpuesto por el Gobierno de Obama.