La web, que nace para competir con Facebook, fue programada en cinco días en un domicilio de Redondela
28 oct 2010 . Actualizado a las 12:16 h.Entren en Internet y tecleen http://pervi.es. Ante ustedes, Pervi (Perfil Virtual), la primera red social desarrollada en Galicia, que nace como alternativa a las habituales Facebook, Tuenti o Twitter.
Ha sido creada por dos chavales de Redondela que, con solo 15 años, proclaman su prometedor futuro informático. Adrián Álvarez Figueroa cursa primero de bachillerato en el IES Mendiño, y Samuel Rodríguez Borines, tercero de ESO en el IES Illa de San Simón. Iniciaron el proyecto el martes de la semana pasada y lo inauguraron en la Red el sábado. Es decir, que tardaron cinco días en programar Pervi. Hoy supera ya los trescientos usuarios.
«Adrián es el programador. Sabe un montón de ordenadores. Yo le echo una mano», afirma con modestia Samuel, cuya reflexión sobre los motivos que les llevaron a crear Pervi despeja cualquier duda sobre el grado de penetración de las redes sociales en la adolescencia gallega: «Estábamos cansados de las redes actuales, ya aburridas y monótonas, y por eso decidimos crear otra que esté a la altura de lo que los usuarios demandan».
Así que a sus tiernos 15 años años, dos gallegos llegan a la conclusión de que hace falta un producto que mejore las prestaciones de la competencia que, a su humilde entender, se ha quedado atrás. A partir de ahí se plantean cómo superar lo que existe y creen que lo mejor es consultarlo con sus amigos, devotos, como ellos, de las redes.
«Les preguntamos cómo sería su red ideal, y fundamos Pervi, cuyo nombre sugirieron ellos. Pero la participación no acaba ahí -prosigue Samuel-. La red no está terminada, sino que los usuarios deciden cómo se sigue desarrollando. Todos pueden opinar, criticar y aportar nuevas ideas en un chat colectivo».
Pervi tiene un lema, Por y para jóvenes, ya que está concebida para los adolescentes. Además de la posibilidad de intervenir en su configuración, la principal novedad que aporta es un sistema de puntos para los usuarios, con un ránking, de manera que se va ascendiendo en él al subir fotos, escribir comentarios, mensajes...
En varios idiomas
Samuel y Adrián comparten otra afición: son productores de rap. «Promocionar grupos musicales y hacer bases de hip-hop para ellos tiene como principal herramienta de trabajo el ordenador. De ahí viene nuestra amistad», explica el primero.
Ahora, su agilidad con la informática les ha permitido sacar su red social en castellano e inglés. «Nuestro objetivo es conquistar también el mercado anglosajón. Además, dentro de una semana -avanza Samuel- estará también en gallego y se podrá utilizar incluso en Portugal».
Pervi brinda la posibilidad de «hablar con amigos, relacionarse de una forma normal y conocer gente nueva». Preocupados por la confidencialidad y los problemas relacionados con el acoso, sus creadores se reservan «poder total» para «suprimir» cualquier inconveniencia, y garantizan «el máximo nivel de privacidad, incluso en las fotos que se suben, algo que ni siquiera Facebook ofrece ahora», sostiene Samuel.