La Unión Europa presta 500 millones de euros a China para disminuir los impactos del cambio climático

La Voz PEKÍN|CANCÚN/EFE.

SOCIEDAD

Los efectos derivados del calentamiento global podrían causar cinco millones de muertes en diez años en el mundo

04 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La vicepresidenta del Banco de Inversión Europeo (EIB), la española Magdalena Álvarez, firmó ayer con el Ministerio de Finanzas chino un préstamo de 500 millones de euros con el fin de financiar proyectos de lucha de reducción del cambio climático. El acuerdo, que por parte china fue rubricado por el viceministro de Finanzas Li Yong, servirá «para financiar proyectos que ayuden al desarrollo de energías renovables, el ahorro de energía, y proyectos de mitigación y utilización de tecnologías para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», destacó la ex ministra de Fomento.

Álvarez, quien eludió precisar el tipo de interés del crédito, señaló que es «muy ventajoso para el prestatario». Indicó que es a 25 años, con un período de gracia de cinco, y que se trata del segundo que la UE firma con China para este fin, pues ya se rubricó un préstamo por la misma cantidad en el 2007.?Álvarez dijo que China «supo utilizarlo de forma muy eficiente», por lo que es «uno de los proyectos más positivos de toda la cartera del Banco de Inversión Europeo».

La firma del préstamo coincide con la celebración de la Cumbre del Cambio Climático de Cancún (México), donde ayer se desveló un informe en el que se concluye que un total de cinco millones de personas, la mayoría niños, podrían morir en los próximos diez años por las consecuencias del calentamiento global si las autoridades no toman medidas para contrarrestarlo.

Vulnerabilidad

El estudio de la organización humanitaria española DARA evalúa la situación ante el cambio climático de 184 países que aparecen clasificados como de vulnerabilidad baja, moderada, alta, grave o aguda.

España, igual que Estados Unidos o Rusia, aparece en la categoría de países con vulnerabilidad alta, mientras la mayor parte de Europa occidental se encuentra en situación de bajo peligro.