Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un vigués diseña un implante que se disuelve

Ángel Paniagua Pérez
a. paniagua VIGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Su trabajo se centra especialmente en los implantes craneales para niños, para suplir malformaciones en la cabeza.

04 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los implantes de huesos suelen hacerse de metal. Si el paciente es un niño, hay que cambiarlo con frecuencia. Pero el problema puede resolverse si el investigador de la Universidade de Vigo Rafael Comesaña va adelante. Ha diseñado una nueva técnica de láser que permite fabricar implantes que se disuelven cuando el hueso crece. Además, facilitan que el cuerpo desarrolle nuevo material óseo.

Su trabajo se centra especialmente en los implantes craneales para niños, para suplir malformaciones en la cabeza. Gracias a la tecnología en tres dimensiones, generan un pieza que encaja en el defecto craneal, como un puzle. Se fabrica con material biocerámico que ha sido diseñado en laboratorio.

Mezcla la hidroxiapatita con el biovidrio, explica Fernando Lusquiños, codirector de la tesis con Juan Pou. «Aprovechamos lo mejor de los dos materiales», dice. Es decir, las propiedades mecánicas de la hidroxiapatita -la parte inorgánica del hueso humano, compuesta por fosfato de calcio- y las propiedades biocompatibles del vidrio bioactivo, que inducen a que crezcan células óseas. Se realiza gracias a la técnica plaqueado láser. Cuando se coloca, acaba disolviéndose a medida que el hueso va creciendo. Su integración es perfecta.

De momento, ya se ha probado en laboratorio y en animales. Rafael Comesaña lo ensaya estos días en Alemania. Lo siguiente será dar el salto a los humanos, aunque Lusquiños dice que sin una empresa fuerte detrás, será difícil.