Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia adaptará la dependencia a las necesidades de los usuarios

Elisa Álvarez González
elisa álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

La edad no será un requisito, y se acreditarán servicios y no solo centros

19 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Galicia cambiará su modo de afrontar la atención a las personas dependientes para adaptarla más al usuario. La Consellería do Traballo e Benestar elaborará un decreto en el que se establecen novedades respecto a la situación actual. La principal será centrar esta política en los servicios y no en los centros. La cartera que ofrecerá la Xunta, por lo tanto, se estructurará en función de los servicios que existen, y no solo en base a las instalaciones.

Esto permitirá, como explicó ayer la conselleira Beatriz Mato, que una residencia, por ejemplo, oferte a partir de ahora, y si consigue la acreditación para ello, nuevos servicios como centro de día, de atención terapéutica, que podrán utilizar dependientes que no sean residentes. Esto permitirá, según Mato, «ampliar a oferta existente e optimizar os servizos». Las instalaciones que cuentan con autorización seguirán con la misma actividad, pero podrán poner en ampliar su cartera si logran la acreditación.

En meses

Aunque todavía debe elaborarse un decreto para que estas medidas entren en vigor, desde la Xunta aseguraron que la norma estará lista «en meses».

Hasta el momento los usuarios de la atención a la dependencia son mayores de 65 años, con excepciones para los que se encuentren entre 60 y 65 y para los que presentan algún tipo de discapacidad. Esto provocaba problemas para el acceso a las centros de personas más jóvenes y que sufren algún tipo de demencia u otra enfermedad. La nueva cartera de servicios romperá la barrera de la edad para que llegue a todos los usuarios que los necesitan.

Además, insistió Mato, se reconocerán por primera vez servicios específicos para los distintos tipos de discapacidad. Es decir, en lugar de ofrecer recursos para atender a los dependientes en general, se ofrecerán para cada colectivo, y con las particularidades que tiene cada grupo de dependientes, alzhéimer, personas con autismo, daño cerebral adquirido... Beatriz Mato insistió en que se busca «facer un traxe a medida» para las personas dependientes.

Unos 20.000 sin atención

En estos momentos en Galicia hay unos veinte mil dependientes que tienen derecho a atención y que ya tienen incluso una propuesta de atención personalizada (PIA), que todavía no se ha materializado. No obstante, Mato culpó de este remanente al anterior Gobierno bipartito, al asegurar que desde que el PP está en la Xunta entran de media 1.100 solicitudes con derecho a la dependencia al mes (unas 26.000 en dos años), mientras que se resuelven 1.200 mensuales (unas 28.000); lo que para la conselleira de Traballo implica que, «se puxeramos o contador a cero, no 1 de maio do 2009, o goberno da Xunta está a dar resposta á demanda existente na actualidade da dependencia en Galicia, pero o contador non está a cero», apuntaba.

El PSdeG niega los datos

Los socialistas gallegos han negado tajantemente los datos aportados por la Xunta, y sitúan el número de dependientes a la espera de ser atendidos en la comunidad por encima de los 43.000. De hecho, la diputada Beatriz Sestayo instó a Mato a que presente en la Cámara autonómica las cifras reales.